Pamplona. Viernes 11 de julio 2025. Séptimo festejo de abono de la feria de San Fermín. Lleno (19.500 espectadores), en tarde de calor bochornoso.. Seis toros de Jandilla el 2º con el nombre de Vegahermosa, mansos en su conjunto, de esos animalillos que dejan estar a las figuras.
Juan Ortega: Silencio y silencio.
Roca Rey: Palmas tras dos avisos y silencio tras aviso.
Pablo Aguado: Ovación y silencio.
________________________
________________________
Una nueva lección ha tenido, Andrés Roca Rey, quien indiscutiblemente es la primera figura del toreo en el mundo. Sí una nueva lección porque haber toreado otra vez animalillos mansillos de esos que la sabia conseja popular llama bobitoros, no sirven para expresar la verdad de su toreo.
Luchó con su primero y le extrajo series plausibles, muy bien. Con su segundo hizo hasta lo indecible por consumar algo con ese animalillo. La gente se entregó por su entrega indiscutible, pero no trasciende más allá de la plaza porque esos astados dicen tan poco que ni siquiera sirven para el recuerdo inmediato.
Es tiempo de cambiar los procedimientos, ya que él sí puede con el toro bravo, encastado e íntegro. El gran público cree en él, se merece que no le falle.
Como una aspiración fue su participación de, Juan Ortega. Un torero que si bien la clase y calidad son su carta de presentación, con estos toros tan menoscabados no lucen. Pareciera que están en una tienta y nunca en una plaza de toros en donde se va a consagrar.
Qué dejó momentos vibrantes, sí, pero una obra de arte no es sólo de momentos ni se puede producir con la insistencia del toro menoscabado.
El arte presupone verdad y esa verdad está representada por el toro bravo, encastado e íntegro.
Y estamos seguros que Juan Ortega sí puede enfrentarlo porque tiene argumentos.
A, Pablo Aguado, este tipo de toros mansillos, descastadones que van con el caminar de un lirio desmayado son los que le pueden servir. Le pueden porque no siempre deja algo escrito. Las verónicas de recibo al tercero fueron correctas, como haber llevado al mansillo al caballo y luego un quite contendiendo con Juan Ortega. El capote es un tercio bueno para él.
Su trasteo muleteril, bueno delicado como el amanecer de una frágil rosa, mientras el animalito iba con obediente docilidad. Algunos pases paro nada que constituya una arquitectura que impacte… porque la pudo haber.
Y muy poco con su otro ejemplar.
Qué se le va hacer se insiste que esto es el arte del toreo, cosa más alejada de la realidad. Cuando a Pablo Aguado le sale un toro ya no digamos bravo simplemente encastado, acaba naufragando, así que pareciera sigue el precepto del anquilosado toreo de los vicios de “cuidarlo“…
… ¿cuidarlo?
Él bien sabe por qué quiso ser torero y que el toreo de verdad, se concreta con el toro bravo encastado e íntegro.
Cuando Pablo Aguado consiga esto, dejará de ser una aspiración.
Mientras no vuelva a salir el toro bravo encastado e íntegro, no trascenderá lo que se haga en Pamplona; y podría afectar gravemente al encierro al no hallar la emoción que se busca porque pueden llegar a la conclusión que corren acompañados de dulces gacelillas de una dulzura inacabable.
En fin, otra tarde de la que ya nadie se acordará, porque las festivas peñas que reinan en los tendidos con su alegría inacabable va a disfrutar de la compañía, de la inacabable felicidad.
______________________________________________
Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
______________________________________________
Notas relacionadas:
El primer encierro de los Sanfermines 2025, con los toros de Fuente Ymbro duró 2’ 37’’
_______________________________________
_________________________
_________________________________________
– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo
_______________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_______________________________________________
PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/