TELEGRAMA TAURINO
David de Miranda y Juan Pedro, premios del Hotel Colón de SevillaHabrá corrida decembrina en HuamantlaLa Comunidad de Madrid modernizará la Venta del Batán de la Casa de Campo para preservar el patrimonio cultural taurinoAntonio Barrera, a través de la FIT, nuevo apoderado de Daniel LuqueEmilio de Justo se recupera en tiempo récord y pone rumbo a MéxicoJulio Norte vuelve a las clases tras su grave percance en San Agustín de GuadalixEl reportaje de Muriel Feiner… Los Premios de la Feria de San Isidro de la Casa de Córdoba en MadridTendido Cero @tendidocero TVE 25/10/25La Diputación de Málaga anula el concurso de La Malagueta «por un defecto de forma»Brillante, positivo y raro 2025 El análisis de Miguel Ángel Herráiz… Resumen de la Temporada 2025 en Las Ventas Juan Pablo Sánchez y Héctor Gutiérrez tocan pelo en MotulLima: no hubo trofeos en la segunda novillada de la Feria del Señor de los MilagrosMérida (Yucatán) Marco Pérez indultó en su presentación como matador en MéxicoFeria de Latacunga ECU triunfo de Castella y Marcillo y alternativa de Zurita en la segundaCARTEL CORRIDA MIXTA EN TEOCALTICHEDaniel Luque, rumbo a la FIT: una decisión de fondo en su carrera.Salen a hombros Ibarra y Peláez en la novillada sin picadores en TlaxcalaRotundidad de Fernando Adrián, tres orejas en Acho, en hombros con otra tarde de capacidad y compromiso de GaldósEl banderillero Santiago de la Rosa, aparatosa por el quinto toro en Acho: lo tuvo a merced en segundos interminables

En Pamplona… Valeroso e insustancial Roca Rey

Plaza de Pamplona. 9 de julio. Tercera corrida de la Feria de San Fermín. Lleno. Toros de Fuente Ymbro, muy bien presentados -el segundo, de espectacular arboladura-, muy desiguales en varas, con predominio de la mansedumbre, y nobles, codiciosos y encastados en el tercio final. El más deslucido, el sexto.

Miguel Ángel Perera: Ovación y oreja con aviso.

Roca Rey: Dos orejas y oreja.

Tomás Rufo: Dos orejas y silencio con aviso.

Detalles:

Roca Rey y Tomás Rufo salieron a hombros por la puerta grande.

___________________________________

Orden de lidia -sorteo-

________________________________

El peruano (tres orejas) y Tomás Rufo (dos) salieron por la puerta grande, y otro trofeo paseó Perera ante una corrida de Fuente Ymbro muy bien presentada, mansa en varas y noble y encastada en el tercio final

Tiene mucho mérito Roca Rey por su facilidad para conectar con los tendidos, por su valor deslumbrante, por su forma de ejecutar la suerte suprema… pero evidencia, también, algunos defectos preocupantes, como su concepto cada vez más superficial del toreo y su quehacer desordenado, insustancial y tremendista.

Como ya sucediera el año pasado, ha arrebatado al público del Pamplona, cortó tres orejas y salió a hombros, y quizá lo hizo con justicia porque divirtió, y de qué modo, a estos tendidos tan festivos; pero cuando citó con ambas manos a dos toros codiciosos y nobles lo hizo aliviado, ventajista y vulgar; dio muchos pases, pero toreó muy poco, y ni siquiera se lo reconocieron sus muchos admiradores sanfermineros.

Pero Roca cultiva muy bien sus condiciones positivas. La primera, la actitud. Sale al ruedo a por todas, a jugarse la vida, que no es poco. Su primero era el toro con la arboladura más espectacular de esta y de muchas ferias. Había que ser muy torero para asentar las zapatillas ante semejantes pitones. Y Roca lo hizo. A ese primer toro lo recibió con un manojo de limpias verónicas y un quite por ceñidas saltilleras.

___________________________________

– Andrés Roca Rey (Fotografía: Diariodenavarra.es)

___________________________________

Y comenzó la faena de muleta de rodillas en el centro del anillo para pasarse al toro por la espalda en dos ocasiones y trazar cuatro meritorios y largos derechazos. No es necesario indicar que esa demostración de valor fue más que suficiente para un público totalmente entregado con el peruano. Lo que vino después fue otro cantar: tres tandas por la derecha y dos por la izquierda despegadas, aliviadas y carentes de hondura, toreo amontonado y prescindible; después, un arrimón para calentar de nuevo a la parroquia y, eso sí, se tiró a matar con una tremenda verdad entre los dos astifinos pitones que daban miedo desde lejos.

Ante el quinto, menos lucido y más soso que el anterior, pero noble y codicioso también, optó por un circular invertido y mostrarse firme y cercano ante los pitones cuando comprendió que sus pases carecían de contenido. Pero, otra vez, a la hora de matar, un cañón, una gran estocada que le valió una tercera oreja.

Dos cortó Tomás Rufo, y de sus manos salió el mejor toreo de la tarde. Le hicieron menos caso que a Roca porque es menos apasionado y de semblante más severo, pero se colocó mejor y sus muletazos despaciosos, largos, templados y ceñidos al tercero de la tarde destilaron aroma y hondura. También comenzó de rodillas, como es preceptivo en esta plaza, con cuatro meritorios derechazos y un circular completo de gran torería, y acabó con manoletinas. El toro más deslucido fue el sexto, y no se amilanó Rufo ante el genio de un oponente que se negó a colaborar. Lo sometió con poderío, le robó algunos muletazos de interés, siempre cruzado, pero mató mal y se quedó sin trofeo.

Y abrió plaza Miguel Ángel Perera, solvente, firme, seguro, frío y despegado en su primero toro, tan válido como los cuatro siguientes. Curiosamente, se mostró más lúcido ante el cuarto, que soltaba la cara y parecía más dificultoso de lo que después fue gracias al mando del veterano torero. Perera le bajó las manos y lo enseñó a embestir, hasta el punto de firmar un par de buenas tandas de naturales en el contexto de una faena muy larga, que acabó con tres circulares y un aviso antes de entrar a matar.

¿Y los toros?

Fuente Ymbro presentó una corrida de intachable presencia, complicada para el toreo de capa, muy desigual en varas -mansearon de forma descarada-, pero los cinco primeros derrocharon casta y nobleza en el tercio de muleta. Es evidente que lo ganaderos de hoy no seleccionan para el tercio de picar, sino para el disfrute, cuando lo hay, de los toreros.

___________________________________________

Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.