San Agustin de Guadalix. Feria del Aficionado. Primera corrida de toros. Más de 9/10 de entrada. Viento, un poco de frescura al final. Toros de Prieto de la Cal y Cuadri. La ganadería Cuadri fue declarada ganadora del desafío. 23 puyazos, el cuarto y a veces el tercer encuentro se dan con la puya de tienta. Cuadra Bonijol.
Luis Gerpe: Silencio y silencio.
Juan de Castilla: Oreja y silencio.
Cristóbal Reyes: Silencio y división de opiniones.
Detalles:
Gran ovación para Gabin Rehabi quien pico al primero y para Javier Ortiz quien picó al sexto.
Saludo de Manuel Gómez, Francisco Javier Tornay y Joao Pedro en el cuarto y de Yelco Álvarez y Víctor Pérez en el sexto.
El premio al mejor picador fue otorgado a Gabin Rehabi y Javier Ortiz .
El premio al mejor banderillero fue compartido entre Yelco Alvarez y Víctor Pérez.
Presidente: Víctor Ferra
_________________________
La prueba en nueve “pruebas”
En matemáticas, utilizamos la prueba por nueve. En el toreo podemos hablar de la prueba de Tres Puyazos. La primera corrida de toros de la Feria del Aficionado demostró que era posible llenar prácticamente las plazas para la corrida llamada torista. Otra prueba que se aporta el día de hoy es que en las plazas de tercera categoría se pueden presentar toros con tamaño, con hermosas hechuras y cuernos intactos. La tercera prueba es que en el campo bravo hay toros para este tipo de corridas.
Cuarta prueba, es posible picarles a los toros hasta cuatro ocasiones y mantienen su poder en el tercer tercio. Quinta prueba, las cuadrillas pueden ponerse al nivel de las circunstancias y realizar muy buenos segundos tercios. Sexta prueba: una corrida de toros no es forzosamente triste y austera. Séptima prueba, este tipo de festejo puede entusiasmar a un público de neófitos, fuimos testigos cómo el grupo de japoneses unieron sus aplausos al de los aficionados durante toda la tarde.
Octava prueba: no es necesario cortar cestas de orejas para que el público salga contento de las plazas. Novena prueba: los aficionados podrán tomar en sus manos la tarea de dar vida a las corridas de toros que tanto aman.
Lo que se necesitaba demostrar… la prueba de la Tres Puyazos muestra que es posible organizar corridas toristas que funcionen.
Los toros
¡Qué bonitos eran los Prieto de la Cal! Variadas estampas de toros, los que cumplieron con su deber en el caballo, en el tercer tercio se mostraron a veces exigentes y complicadas pero nunca claudicaron en la pelea con la muleta.
Magníficamente presentados, los toros de Cuadri embistieron con alegría con el caballo. En las primeras reuniones solían emplearse y en las últimas un poco menos. Con la muleta tuvieron una nobleza un poco picante que no siempre era explotada por los toreros. El mejor toro de la tarde fue el último, interesante en los tres tercios, que fue homenajeado con una vuelta póstuma.
Los toreros
Luis Gerpe tuvo algunas buenos pasajes con el primer toro pero rápidamente se quedó sin recursos y no bajó la mano lo suficiente para dominar a sus dos oponentes.
Juan de Castilla empezó bien su faena con su primero, un noble toro de Cuadri. Más difícil fue con su Prieto de la Cal, un toro exigente que le puso en apuros.
Cristóbal Reyes lo pasó mal durante esta corrida de toros. No logró imponerse ante un Prieto de la Cal muy exigente. Se mantuvo por debajo del potencial del excelente último Cuadri pese a un inicio de faena con entrega y un final más comprometido y efectivo. Mató mal a sus dos toros.
_________________________________________
Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
_________________________________________
_________________________
_________________________________________
– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo
_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________
PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/