TELEGRAMA TAURINO
Paco Ureña y Roca Rey, hondura y talento, Puerta Grande en Murcia Falleció el ganadero Sergio Hernández GonzálezLa Feria de Otoño en Las Ventas vuelve a hacer historia: alcanza los 19.428 abonados y supera en 1.199 abonos las cifras de 2024Destaca el novillero Hugo Hernández en el cierre de la Feria de ArgandaEl comentario de Antonio Lorca… Una alternativa inválida (la de Manuel Caballero en Albacete)Rufo, por encima de un sexto siempre a la defensiva, que estuvo a punto de voltearloEl Mene, en rehabilitación por un golpe entrando a matar en GalapagarJulio Norte, Sebastián Fernández o Paco Velasques: otros triunfadores de este martesRoca Rey no se queda atrás y pasea otras dos orejas del terceroPaco Ureña da primero: dos orejas tras una obra de temple y cadenciaLuque le arranca la oreja al desigual cuartoEmilio de Justo: una labor de candencia y pulso a un quinto al que le pasea una oreja de leyMás de un centenar de aficionados prácticos torean con Diego Urdiales en la calleHabanos presenta en exclusiva la nueva edición especial Tauromaquia y Francisco Esplá de la mano de Montecristo EdmundoMurcia cuelga el ‘No hay billetes’ en su tercera de abonoOvacionado Luque tras una faena de pulso a media altura al primeroSiga toro a toro la tercera de abonoLos “patas blancas” de Monteviejo regresan a Las Ventas 20 años despuésUn precioso encierro de La Quinta para el domingo en NimesGalván, ante Albacete y Madrid: «Echo la vista atrás y me siento un privilegiado, pero lo importante no es llegar, sino mantenerse»

En Sevilla… Meritorios arrestos ante los miuras

Plaza de La Maestranza de Sevilla. Domingo 21 de abril 2024. Decimoquinta y última corrida de abono de la Feria de Abril. Toros de Miura, muy bien presentados, desiguales en varas -cuarto y quinto empujaron, y el sexto acudió largo al caballo-, noblotes, cortos de embestidas, correosos, ásperos, incómodos y dificultosos.

David Fandila El Fandi: Ovación y petición y vuelta.

Manuel Escribano: Ovación con aviso y ovación.

Esaú Fernández: Oreja y silencio.

____________________________

Orden de lidia -sorteo-

______________________________________

El Fandi, Escribano y Esaú Fernández ofrecen una actuación muy digna ante una corrida áspera, dura y correosa de la legendaria divisa, que cerró el ciclo sevillano

El Fandi y Manuel Escribano recibieron a sus toros de rodillas en la puerta de chiqueros, y allí pasaron un auténtico quinario. Ninguno de los cuatro acudió con limpieza al cite, y, por el contrario, salieron distraídos, con la mirada perdida, deslumbrados, quizá, y pusieron en serio peligro a los toreros, en unos momentos de altísima tensión y peligro. También cruzó el diámetro del ruedo Esaú Fernández cuando los clarines avisaron de la salida del sexto, y tuvo algo más de suerte, pues el toro salió al trote y permitió una limpia larga cambiada como preámbulo de una tanda de aceptables verónicas.

Solo por esos momentos, sufridos por el público con el corazón encogido y en completo silencio, mereció la pena esta corrida de Miura, compuesta por seis ejemplares típicos de este hierro, largos, de mucho peso —cuatro de ellos rondaron los 600 kilos—, y con las ideas muy claras para no permitir posturas aflamencadas ni faenas artísticas.

Ni uno solo humilló y acometió con nobleza a los engaños; ninguno se comportó como una alimaña, pero no regalaron una sola embestida, y ofrecieron un largo repertorio de asperezas y dificultades que exigieron una muy digna actitud y entrega valerosa de los lidiadores.

Dos de los miuras hicieron una buena pelea en varas, y los demás empujaron con la cara por las nubes y de costado, todos esperaron y pusieron en aprietos a los banderilleros, y los seis repitieron la misma lección en el tercio final: corto viaje, cara a media altura, derrote final y preocupantes miradas.

El Fandi, Escribano y Esaú Fernández estuvieron por encima de las dificultades de los toros, muy firmes los tres, solventando con profesionalidad y sapiencia la dureza de sus oponentes.

No hubo, lógicamente, ninguna faena redonda, porque la lidia a los toros de Miura es otra liga, pero sí un derroche de vergüenza y de casta torera que La Maestranza reconoció y respetó.

En contra del criterio de los médicos, volvía a la plaza Manuel Escribano después de la heroica tarde de sábado, día 13, en la que sufrió una cornada en el muslo derecho y la fractura de una costilla. Fue recibido con una cerrada ovación tras el paseíllo, y anduvo por allí como si estuviera en plenitud de facultades físicas.

El y El Fandi compartieron el tercio de banderillas en sus cuatro toros, y si bien fue más loable su empeño que la ejecución de los pares -todos a toro pasado, a excepción del último de Escribano, al quiebro desde el estribo de las tablas- ofrecieron un espectáculo para gran regocijo de los tendidos.

Escribano no rehuyó la pelea ni perdió la cara a sus oponentes. Sereno, con claridad de ideas y confiado, inició la faena de muleta a su primero con dos pases cambiados por la espalda en los medios y le robó estimables muletazos por ambas manos. Brindó el otro a la banda de música, que sonó en su honor el sábado al volver de la enfermería, y superó los gañafones de otro animal soso y complicado.

Se ha dicho que esta es la primera corrida de Miura que mata El Fandi, y, en verdad, se lo tomó como un serio compromiso. Con cierta desconfianza ante su complicado primero, superó el mal trago con oficio, y se le vio más entonado ante el cuarto, tan correoso como los demás. El presidente le negó la oreja cuando sus méritos fueron los mismos que los de Esaú Fernández, que sí la paseó del tercero.

Esaú mató con eficacia, al igual que el granadino al cuarto, y se mantuvo firme ante su lote, empeñado en no obedecer, con la cara suelta en cada embestida y la escopeta cargada en todo momento.

Felizmente, los tres toreros salieron de la plaza por sus propios pies, y la ganadería de Miura mantuvo su leyenda en la corrida que, un año más, puso el punto final a la Feria de Abril.

___________________________________________

Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________





















___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.