TELEGRAMA TAURINO
El comentario de Antonio Lorca… Ocho encierros, 16 ambulancias y 2.500 corredores al día en un recorrido de 800 metros: regresan los Sanfermines del 6 al 14 de julioAntonio Bienvenida figura del toreo y supernumerario del Opus DeiHabrá corrida de toros en Reynosa el próximo domingo 27 de julioPresentan los carteles de «La Feria del Arte Efímero y la Dalia» de Huamantla 2025 en la que destaca la despedia de José Luis AngelinoLas Ventas define al completo la programación de agostoSeis novillos de Pincha para abrir la Feria del Toro de Pamplona 2025Héctor Gutiérrez espera una mejor segunda mitad, En 2025 tras cumplir la primera parteHabrá corrida de toros en Reynosa el próximo domingo 27 de julioPresentan los carteles de «La Feria del Arte Efímero y la Dalia» de Huamantla 2025 en la que destaca la despedia de José Luis AngelinoPontevedra vuelve al esplendor de las tres tardes: doblete de Luque, ‘victorinos’ y máximas figurasSeis novillos de Camino de Santiago para abrir la Feria del ÁngelFernando Adrián, gesto con ‘victorinos’ el 15 de agostoSeis novillos de Pincha para abrir la Feria del ToroAsí ha sido la presentación de carteles de Pontevedra en el histórico Liceo CasinoLas Ventas hace oficiales los carteles de agosto: cuatro corridas, dos novilladas y seis confirmacionesTodos los toros que acaba de cerrar Canal Sur para arrancar el verano: los carteles que daráAñover de Tajo acogerá el 20 de julio la segunda semifinal del IV Certamen Domingo OrtegaToros por Telemadrid este finde: cómo ver en directo la corrida de Victoriano del Río y el cartel que la torearáEl cartelazo con Roca Rey como eje que se televisará la próxima semanaLajas se prepara para una Feria con atractivo internacional

Entrevista: La Joven promesa del rejoneo Francisco Fernández

El protagonista que en adelante ocupará la entrevista es un joven rejoneador ,del que estoy seguro , pronto ocupará un lugar preeminente en el arte del toreo ecuestre. Tiene 18 años y su día a día gira en torno al rejoneo. Dedica unas ocho horas diarias al entrenamiento, con el sacrificio y la exigencia de quién se entrega por una pasión. Antes de adentrarme en la vida de este mozo ,futura figura del rejoneo , he de dedicar una introducción breve a la relación de su pueblo natal, Fuenlabrada, y el arte de la tauromaquia para que no nos olvidemos que esta localidad es taurina y ha dado importantes profesionales y figuras que han pisado los ruedos españoles y extranjeros.

Fuenlabrada, un municipio madrileño con mucha tradición taurina…

El municipio madrileño de Fuenlabrada ostenta una tradición taurina, que de no descubrirse documentos anteriores , data esta del siglo XVIII. Sus fiestas patronales que rinden honores al Santísimo Cristo de la Misericordia van de la mano a los festejos taurinos. Esta localidad ha dado a lo largo de centurias notables figuras del toreo siendo la más destacada la del diestro José Pedro Prados “ El Fundi”, que a comienzos de la década de los 80 ingresaba en la Escuela Taurina de Madrid siguiendo los pasos de su hermano Ángel Luis, por aquel entonces ya era novillero sin picadores. Con los años, el hermano de ambos, David Prados, llegará a ser un un excelente picador.

Nombres cómo César Trenado Jiménez “César Jiménez”, o el más reciente Francisco José Espada, son figuras del toreo nacidos en esta localidad madrileña y populares entre los aficionados. Debo recordar también a aquellos que lo intentaron. Un ejemplo fue el caso de Gonzalo Romero “El niño de Fuenlabrada”, que en 1941 dio muerte a un eral de D. Antonio García Zaballos participando en un festejo mixto en Madrid. De novel se le perdió la pista y seguramente no llegó a debutar con los de castoreño.

FRANCISCO FERNÁNDEZ: A UN PASO DE CONVERTIRSE EN FUTURA FIGURA DEL REJONEO…

En mi escritorio suelo albergar cientos de archivos en forma de peticiones para hacer entrevista . En esta ocasión se ha ganado mi admiración e interés suficientes para ponerme en contacto con este rejoneador, al que descubrí esta temporada taurina, a la vez que escuché más de una petición para que le hiciera una entrevista. Ya metidos en profundidad os invito a disfrutar de esta amena y sincera entrevista que he tenido el honor de realizar y que con gusto os comparto.

Francisco Fernández es un mozo de 18 años con las ideas muy claras. Meticuloso en lo que hace y templado como torero de cátedra. Prefiere hablar del presente y no vivir de sueños a realizar. Amante del rejoneo clásico. Del estilo de toreo a caballo que transmite pureza y sentimiento. Discípulo del sensacional maestro Borja Baena, cuya sabiduría impregnó desde muy niño a este joven rejoneador.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Cómo surgió tu afición por el rejoneo?

Mis comienzos en la equitación se los debo a mi padre, ya que siempre tuvo un picadero y yo desde muy pequeño lo pasaba montando caballos por diversión. Teníamos un carretón al que le ponía las banderillas antes de bajar del caballo. Esa etapa de mi vida podría decir que determinó mi afición por el rejoneo. Recuerdo que a los ocho o diez años mi padre me llevó a la casa del maestro Borja Baena. Iba los fines de semana y luego los veranos , que me los pasaba enteros. Se puede decir que fué allí dónde aprendí lo que a día de hoy sé del rejoneo.

¿Qué ha sido para ti esta temporada taurina de 2024?

Esta temporada me ha servido para mejorar mucho como rejoneador. Queda muchísimo por aprender y por mejorar. Me quedo con los momentos importantes que ha habido, dónde he podido hacer el toreo que a mí me gusta y que me ha llegado a emocionar.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

En cuanto al trato recibido por parte de los empresarios, qué nos puedes decir.

“no se termina de valorar a los rejoneadores económicamente , ya que nosotros tenemos más gastos de lo normal”
Bueno…a mí, de momento, la mayoría de los empresarios me han tratado bien. Una vez dentro de este mundo te vas dando cuenta de las dificultades que hay y ahora mismo el rejoneo se encuentra en una situación bastante difícil y de lo que espero mejore en los próximos años. Yo siento que sobre todo en los principios , no se termina de valorar a los rejoneadores económicamente, ya que nosotros tenemos más gastos de lo normal…porque tenemos que llevar un camión, los caballos, los trenzadores, gente que esté pendiente de los caballos, la cuadrilla, etc. .

¿Qué crees que se debería hacer para mejorar la situación actual que vive el rejoneo?.

Para empezar, creo que se deberían hacer más corridas de rejones para que crezca la afición a este mundo tan bonito. En grandes ferias como en San Isidro ha bajado el número de festejos de rejones a la mitad. También yo diría que los empresarios deberían hacer los carteles más variados, en los que haya mayor rivalidad, dando paso a los rejoneadores jóvenes que lo darían todo.

¿Qué me dices de tu cuadra de caballos?.

Actualmente mi cuadra la forman siete caballos :
“Duende, de raza luso-árabe , es un caballo muy versátil que lo puedo sacar en todos tercios de la lidia. “Quillo”, es un caballo lusitano, con el que hice mi debut aquí en Fuenlabrada en el tercio de salida y confío que puede ser muy importante en el futuro. Tiene una expresión y una torería bastante buenas. “Cuarzo”, otro caballo de raza lusitana, que aunque con él no he debutado, me gusta porque es un caballo muy expresivo y también tiene mucha torería.

“Chicuelo”, otro caballo lusitano y el que podría decir cómo el caballo estrella de mi cuadra. Me permite expresarme, sentir y reflejar el tipo de toreo que voy buscando. “Moraito”, otro caballo lusitano, y podría decir mi otro caballo estrella, lo saco en el tercio de banderillas, con mucha fuerza y expresión. También tengo a “Sueño”, igualmente lusitano. Es un caballo más nuevo, muy ágil que estoy seguro será muy importante en las temporadas futuras.

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

¿Qué es lo que buscas y más valoras en un caballo?.

Influyen varios factores. La fuerza, que es un factor muy importante ya que la van a necesitar para salir de la cara del toro. Además de la belleza, hay factores para mí muy importantes : La agilidad, que va ligada a la fuerza, y no puede faltar ninguna de las dos. También para mí es muy importante la expresión y la torería, que lo demuestre nada más salir al ruedo.
______________________________________________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_____________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.