TELEGRAMA TAURINO
La prensa y los toros se dan la mano en el I Congreso de Tauromaquia Villa de MadridLuis María Anson recibe el reconocimiento del mundo del toro por su incondicional defensa de la tauromaquiaFallece Álvaro Domecq Romero, leyenda viva de la ganadería y de la cultura españolaBruno Aloi llega al doctorado con 64 novilladas cumplidas este sábado 22 de noviembre en AguascalientesFallece Álvaro Domecq Romero, referente del rejoneo, del mundo del caballo y del campo bravoCuando el abuso lleva al ridículo: Málaga, vuelta a empezarDiego Ventura, tras la muerte de Álvaro Domecq: «Se fue uno de los más grandes que he conocido»Fallece Álvaro Domecq Romero, referente del rejoneo, del mundo del caballo y del campo bravoAdiós al último de los “Cuatro Jinetes del Apoteosis”Torrestrella, el sueño bravo de Don Álvaro DomecqEl indocumentado Urtasun veta a Ignacio Sánchez Mejías en el Centenario de la Generación del 27 en un nuevo ataque a la Tauromaquia Parte médico de El MojitoGuillermo Hermoso se encuentra hospitalizado por un cuadro grave de meningoencefalitisMonterrey MEX, gran triunfo de Roca Rey con Arturo Gilio en la 3ª de FeriaPachuca MEX Calita vivió la cara y la cruz, tres avisos y dos orejas en sus faenasGuillermo Hermoso se encuentra hospitalizado por un cuadro grave de meningoencefalitisEl Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida premia a Isaac Fonseca por su entrega y heroicidadEspectacular Corrida de las Luces en la Plaza de Toros La Luz.Pachuca: El toreo de Borja Jiménez eclipsa la puerta grande del Calita.Aguascalientes: César Ruiz se Lleva el Trofeo “San Marcos”

Fallece Álvaro Domecq Romero, leyenda viva de la ganadería y de la cultura española

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) lamenta profundamente el fallecimiento de D. Álvaro Domecq Romero (Jerez de la Frontera, 8 de abril de 1940-18 de noviembre de 2025), ganadero, rejoneador y embajador del mundo del toro y del caballo, cuya vida fue un canto constante a la bravura, la tradición y los valores del campo bravo español.

Hijo de Don Álvaro Domecq y Díez, Álvaro Domecq Romero continuó la historia familiar al frente de la ganadería Torrestrella, convirtiéndose en un referente en la selección, conservación y transmisión del toro bravo. Su trabajo como ganadero fue ejemplar: mantuvo y reforzó las líneas de bravura, cuidó la genética del encaste, preservó la nobleza y la funcionalidad del toro para la lidia y, sobre todo, defendió la importancia de que cada ejemplar representara la esencia del campo bravo andaluz. Además, fue gran maestro a caballo de sus sobrinos, Luis y Antonio Domecq, transmitiendo a nuevas generaciones su sabiduría, técnica y respeto por la tauromaquia.

“Con la muerte de Álvaro Domecq Romero se marcha un referente insustituible en la crianza del toro bravo. Recogió el legado de su padre, Don Álvaro, y lo mantuvo siempre en lo más alto. Su otra gran obra fue impulsar decisivamente la cultura del caballo en España con la creación hace 50 años de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

Su nombre estará ligado para siempre a la excelencia ganadera, a la singularidad de Torrestrella y a una concepción del campo y de la tradición asentada en los valores de la dedicación, la pasión y el rigor. Como presidente de la RUCTL, mando todo mi afecto y cariño a su familia. Hoy, el mundo del toro, el campo bravo y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia están de luto”. Según ha comentado Antonio Bañuelos, presidente de la RUCTL .

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Por su parte Juan Pedro Domecq Morenés, vicepresidente de la RUCTL, “Con la muerte de Álvaro Domecq Romero se va una generación de personajes taurinos, de emblemas de la tauromaquia que han contribuido a hacerla mucho más grande. Fue un ejemplo grandioso de amor a la tauromaquia, de humanidad, de generosidad, un hombre con un corazón que se salía del pecho.

Humanamente fue excepcional, un artista soberano: un ejemplo en todo. Llevó al caballo a su máxima expresión, creando la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, un apasionado del toro, del campo: un artista en mayúsculas que siempre estaba pensando en ella para llevarla a lo más alto. Cuando se va un personaje así se crea un vacío enorme que muchas veces las siguientes generaciones no sabemos si seremos capaces de llenarlo.

En lo personal, Álvaro fue una persona muy especial de mi familia; era de la generación de mi padre, tuvieron mucha relación y fueron compañeros de andanzas taurinas durante toda la vida. Estoy muy afectado por su pérdida”.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

“Se nos va una referencia, ha sido un grandísimo ganadero, un grandísimo jinete y era una persona que ha hecho muchísimo por el toro, por el caballo y por Jerez. Es una de esas personas que vamos a tener siempre en nuestro corazón. Es una pena y una gran pérdida para todos.

Ha sido una persona que ha vivido rodeado de su familia siempre, con todos sus nietos alrededor, muy familiar y muy querida. Es una gran pérdida. Están siendo días duros, ayer se murió Ana María Bohórquez, que fue otra persona increíble a la que estábamos muy unidos, y hoy se nos ha ido tío Álvaro”, ha declarado Borja Domecq Noguera, directivo de la RUCTL y ganadero.

Domecq Romero debutó en público el 13 de septiembre de 1959 en Ronda (Málaga), y tomó la alternativa en 1960 en El Puerto de Santa María (Cádiz), de manos de su padre, Álvaro Domecq y Díez. Su carrera se desarrolló durante más de dos décadas, hasta su retirada definitiva en 1985 en Jerez, y estuvo marcada por la elegancia, técnica y valentía que le hicieron uno de los grandes rejoneadores de su época. Su maestría en los ruedos combinaba el arte ecuestre con la interpretación del toro, dejando una huella imborrable en aficionados y profesionales.

Su compromiso por transmitir el valor del toro bravo se extendió también a sus espectáculos, auténticas lecciones de cultura y tradición. En “España por dentro”, combinaba música, danza, equitación y elementos de la vida en la dehesa para mostrar al público la crianza del toro bravo y los valores de la ganadería tradicional. Con “Cómo bailan los caballos andaluces”, enseñaba la destreza del caballo español, resaltando la armonía entre jinete y montura y proyectando internacionalmente la cultura ecuestre andaluza.

En 1975 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez, centro de excelencia que se convirtió en un referente mundial para la doma clásica y la preservación del caballo de pura raza española. Gracias a su impulso, el arte ecuestre alcanzó proyección internacional, consolidando la relación histórica entre el caballo y la tradición del campo bravo andaluz.

En 2001, la entonces Unión de Criadores de Toros de Lidia le rindió homenaje por España por dentro, destacando que supo “rescatar muchos de los valores que encierra la cría de ganado bravo y transmitirlos a la sociedad actual”, en palabras del entonces presidente de la entidad, Juan Pablo Jiménez Pasquau.

Más recientemente, en el año 2021, recibió un emotivo galardón en un acto presidido por la Infanta Doña Elena, donde el presidente Antonio Bañuelos afirmó: “Además de creador de bravura, es historia viva del mundo del caballo y del mundo de los toros”. Durante la ceremonia, Álvaro Domecq Romero dedicó el premio a su padre y expresó su gratitud a todos los ganaderos y colaboradores que le acompañaron a lo largo de su vida profesional.

La Infanta Doña Elena cerró el acto reconociendo su compromiso con la conservación de la dehesa y la tradición ganadera española, y resaltando su trayectoria como ganadero, profesional y artista, que vivió el caballo y el toro desde la cuna.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Hoy, la dehesa, los cercados de “El Carrascal” y la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre lloran su ausencia, pero celebran su obra. Álvaro Domecq Romero deja un legado que trasciende lo profesional: enseñó que la tauromaquia y la ganadería son cultura, historia y memoria viva de España. Su vida fue un compromiso con el toro, con el caballo, con la dehesa y con todos los que aman el campo bravo.

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia transmite su más sentido pésame a la familia Domecq, a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y a todos los que compartieron su vida profesional, asegurando que su trabajo, su ejemplo y su pasión por el toro bravo permanecerán como guía para las generaciones presentes y futuras.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

___________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

___________________________________________________

 

 

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.