TELEGRAMA TAURINO
Presentados los novillos de la ganadería Familia Polo Saiz para la novillada del 10 de septiembre en El CasarEl Motín, tras los ecos de San FernandoIgnacio Candelas, ante Arganda y Villaseca: «Mi objetivo es calar en el aficionado»Juan Ortega, Puerta Grande de clase y torería en Colmenar Viejo (Fotos y Video)Más resultados de los festejos celebrados este martes 2 de septiembre en EspañaSalamanca vive la previa de su Feria: la fuerza del toreo late en la cuna del campo bravoEntre a conocer los toros de Salvador Gavira Garcia para Alcázar de San JuanDesde Palencia Muriel Feiner… Gran tarde de toros en el último festejo de la Feria de San AntolínA 10 años de su estocada final, la Plaza de Toros ‘Valente Arellano’ de Torreón se resiste a morir.Anuncian dos festejos para los días patrios en Juriquilla.Roca Rey habla por primera vez sobre la polémica del verano: «Yo no he vetado a Morante»En Colmenar Viejo… Juan Ortega en hombrosDocumental – “Dolores Aguirre: Pasión por el Toro”Los toros para la corrida de Muro llegan al cosoVíctor Zabala: «Hemos consolidado a casi 3.000 abonados en Palencia; el futuro de esta plaza es muy ilusionante»Tomás Rufo: otra tarde de toreo caro de capote y de triunfo entre los grandesGuillermo Hermoso corta tres orejas en una triunfal tarde a caballo en CuéllarRoca Rey ‘caldea’ la Goyesca con cuatro orejas: otra tarde de poder y toreo en Campos GóticosEn vídeo: Juan Ortega y una de sus obras del año en La CorrederaAguado y su exquisito concepto, también en la Feria de los Remedios

Fallece el artista colombiano mas internacional de la tauromaquia: Fernando Botero

La familia taurina plasmada en una de sus obras dedicadas a la difusión de la tauromaquia. Foto: semana.com
*** El arte se queda sin uno de sus más grandes talentos a nivel mundial

por: César Omaña

Director de venezuelataurina.com

La fecha del 15 de Septiembre desde hoy queda marcada por la triste notica que enluta al mundo del arte y en parte al mundo del arte taurino al perder a uno de los mas relevantes hombres que traspasó fronteras con su talento apasionado por la taurromaquia: Fernando Botero
Citamos aquí solo dos reseñas que hablan de su pasión por los toros y de cómo o de dónde le venía el gusanillo del toro.
Así habló de Botero RCN en su fallecimiento
El maestro Fernando Botero no solo es el artista más reconocido, sino uno de los colombianos más grandes de la historia. Quiso ser torero desde niño e incluso alcanzó a incursionar en la tauromaquia como novillero.
Fernando Botero saluda en La Macarena de Medellín. foto: rcnradio.com
Pero, aunque fue un gran taurino toda la vida, lo suyo era lidiar con los lienzos, los colores, los pinceles, los volúmenes, el yeso, el bronce: vale decir, con la pintura y la escultura.
Las principales figuras de la tauromaquia mundial le brindaron sus toros al maestro en plazas como La Macarena de Medellín y Las Ventas de Madrid.
Él expresó su amor por la fiesta brava en una serie de pinturas denominada Tauromaquia, en la que muestra, con su peculiar estilo, distintos momentos de las corridas de toros.
Alguna vez también habló en Nueva York de su pasión por el “arte de Cúchares”, y explicó que fue este «amor puro hacia los toros» lo que lo llevó a hacer su serie de pinturas dedicadas a la tauromaquia.
Eso fue cuando Botero presentó un libro sobre la tauromaquia en Nueva York, que recoge los 140 óleos y 35 dibujos que hizo acerca de la fiesta brava durante sus más de 60 años de vida artística.
Le puede interesar: Así registraron los principales medios del mundo la muerte del maestro Fernando Botero
«Los toros hacen la vida fácil al pintor porque es una actividad que ya de por sí tiene mucho color. El traje de luces del matador, la arena, la barrera, el público… Es un tema maravilloso, le da poesía a la pintura», dijo el artista.
De igual modo, Botero reconoció que su pasión por el toreo precedió su vocación artística, ya que cuando era adolescente ingresó en la escuela de toros de Medellín. Paradójicamente, esto le llevó a hacer sus primeras acuarelas, por lo que «a través de los toros» llegó su «afición por la pintura». Se puede concluir que su pasión por la tauromaquia lo llevó a ser una figura mundial de la pintura.
La Tauromaquia de Botero
Fernando Botero, siempre ha sido muy amante a los toros. En su infancia, pasó sus días estudiando sobre toros afuera de las plazas e inmediatamente empezó a dibujar escenas de corridas y a venderlas afuera de estas.
Motivado por su tío Joaquín, un apasionado por el espectáculo taurino, se inscribe en una escuela de tauromaquia, siendo esta una experiencia imborrable para el artista. Al poco tiempo de ingresar decidió que desde la barrera y detrás del lienzo sentía más amor por esto: «Ahí empezó mi afición por el dibujo y la pintura, porque empecé muchos cuadros de toros, a lo mejor soy pintor por eso», afirma el artista colombiano.
Entonces así es como Fernando Botero entabla una conexión con pintar la cultura de la que se rodeó, y décadas después esto sigue siendo una de las grandes características en sus obras. También, nuca se desligó de la cultura de los toros, que durante toda su trayectoria artística ha sido un constante.
Las escenas de la serie de la tauromaquia de Botero, más allá de representar momentos que claramente marcaron su obra, nos regalan magia: los colores fuertes con significados, los claros movimientos capturados, todo el espectáculo con su violencia y belleza. No aparta la esencia del momento de aquellos elementos que están presentes como los trajes, el ruedo, la arena y el público presente.
En sus pinturas, describe con gran precisión los gestos, actitudes, posturas y ambientes que fortalecen una visión única y auténtica del mundo taurino, capturando la esencia y hasta el más mínimo detalle de todo aquello que está presente en la corrida. Así, logra que este espectáculo pueda percibirse de forma llamativa y de grandes proporciones más allá de lo retratado, pues contiene todos los elementos que definen lo particular de su obra:  figuras voluminosas, representaciones voluptuosas, juegos de escalas, espacios y volúmenes particulares e inconfundibles en su obra al servicio del torero, el picador, su caballo y el propio toro.
Esta, es una de las tantas series que ha creado el maestro Fernando y se ha convertido en un testimonio duradero de su pasión por los toros y su habilidad para transmitir emociones a través del arte.
fuente: galeriaduquearango.com
Más sobre Botero en Semana: 
https://www.semana.com/cultura/articulo/atencion-fallecio-el-artista-fernando-botero-luto-en-colombia/202347/

Leer máshttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.