TELEGRAMA TAURINO
Así está el ‘volcán’ del invierno taurino: todos los toreros que aún están sin apoderadoCorona+Corona firma continuar gestionando las corridas formales de los carnavales de Autlán para el 2026 y 2027Hernán Cortés trajo el toro bravo y México lo adoptó. Jerez despide con honores a Don Álvaro DomecqLa prensa y toros se dan la mano en el I Congreso de Tauromaquia Villa de MadridLos Alburejos: el paraíso de Torrestrella y de Álvaro Domecq CARTEL FESTEJO TAURINO EN ALGARDiego San Román y Bruno Aloi alternarán juntos en Juriquilla.La alternativa de Bruno Aloi, respaldada por 64 novilladas.Muere Álvaro Domecq Romero, alma de Torrestrella, figura del rejoneo y caballista de alta escuela.La prensa y los toros se dan la mano en el I Congreso de Tauromaquia Villa de MadridLuis María Anson recibe el reconocimiento del mundo del toro por su incondicional defensa de la tauromaquiaFallece Álvaro Domecq Romero, leyenda viva de la ganadería y de la cultura españolaBruno Aloi llega al doctorado con 64 novilladas cumplidas este sábado 22 de noviembre en AguascalientesFallece Álvaro Domecq Romero, referente del rejoneo, del mundo del caballo y del campo bravoCuando el abuso lleva al ridículo: Málaga, vuelta a empezarDiego Ventura, tras la muerte de Álvaro Domecq: «Se fue uno de los más grandes que he conocido»Fallece Álvaro Domecq Romero, referente del rejoneo, del mundo del caballo y del campo bravoAdiós al último de los “Cuatro Jinetes del Apoteosis”Torrestrella, el sueño bravo de Don Álvaro Domecq

Festejos en Chiguará y El Vigía: Hegemonía andina del toreo sigue en auge

El cartel que marca la reapertura de la actividad taurina en Chiguará

por: Jesús Ramírez «El Tato»

La fiesta brava sigue vibrante por predios andinos, gracias al emprendimiento de empresarios locales con el apoyo de Coremer, institución que dirigida por Sharif Aisami, se identifica plenamente con el incremento y desarrollo del espectáculo taurino.
En la población merideña de Chiguará donde existe una coquetísima plaza de toros, se realizará el martes 13 de junio -nada de cábalas- una fiesta taurina con un novillo de la ganadería «El Trébol», perteneciente a Augusto Rodríguez, para el matador merideño Jhonatan Guillén y vacas del mismo hierro para los alumnos de la escuela taurina de Tovar: Jesús Contreras, Jesús Alarcón, René Ruíz y Josué Morales; las entradas para este festejo serán a precios populares con el único fin de despertar y motivar a la afición del bonito pueblo que tiene en su locación propia una plaza de toros rodeada de hermosos parajes.
Días después, el sábado 17 de junio, la empresa taurina Rodríguez Jáuregui, Manfredi López y Coremer continúan periplo en El Vigía; anuncian una corrida de cuatro toros de la ganadería colombiana «El Capiro» para el rejoneador Francisco Javier y los matadores Jhonatan Guillén, Fabio Castañeda y Antonio Suárez. 
Se acabó el centralismo taurino, podríamos afirmar, al notar y sentir el reimpulso que se vive por los Andes venezolanos, además con jóvenes toreros que son dignos representantes de la nueva hegemonía andina del toreo. 
Después viene Táriba con dos corridas en Agosto y Tovar con tres en septiembre, cuyos carteles esperamos para comentar. 
Jhonatan Guillén respira nuevos aires profesionales con actuación en Chiguará y El Vigía. foto archivo: Germán D’Jesús – Feria del Sol Mérida 2016

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.