TELEGRAMA TAURINO
Joao Folque: ‘En Palha, criamos un toro para el aficionado y por eso tenemos esa obsesión con el tercio de varas’La entrega de Emiliano Gamero y el toreo con profundidad de Héctor Gutiérrez triunfan en TeocalticheEn Saint Sever… Gracias, señor MilianCITA EN SAN JUANLa FCTH publica el documento “Remembranzas Autlán 1886-2016” en su biblioteca digitalCARTEL TEMPORADA DE OTOÑO – AGUASCALIENTESEs lo que digo yo: Regresa Roca Rey para reafirmar su estatus de figura mundial y su fuerza en las taquillas.Morante de la Puebla gana el premio taurino del Ayuntamiento de Sevilla.Falsa alarma en Tlaxcala.La galería de Roland Costedoat así vio… Homenaje por lo 20 años de Adour Aficion y a Richard Milian en Saint SeverEl PSOE tumba en el Congreso la propuesta para que la Unesco considere la tauromaquia como Patrimonio Cultural InmaterialDiego Ventura y otro año como mandón: un arrollador 2025 de compromiso con la afición y verdad en el ruedoBruno Aloi se reencontrará con Roca ReyDavid de Miranda gana el Memorial Manolo Vázquez del AeroCarlos Aragón Cancela, torero, constructor, ganadero y protector de novilleros: “Mi vida es puro toro”Faenas de la temporada: Tomás Rufo y «Alabardero», un encuentro para el recuerdo en MadridMorante de la Puebla, Premio Taurino Ayuntamiento de Sevilla 2025Conde, Morante, Ventura, De Miranda, Aguado, Urdiales… premiados en la Gala de la Tauromaquia de MálagaGran triunfo de Borja Jiménez en Tlaxcala (México)Todo listo y muy buen ambiente para la tradicional corrida de toros en Teocaltiche

Informe de ANOET: La fiesta de los toros crece en España

Un año más, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presenta su informe estadístico correspondiente a la Temporada 2024, un detallado estudio de los festejos celebrados en nuestro país que vuelve a arrojar datos interesantes que demuestran la importante actividad taurina que se registra a lo largo y ancho del territorio nacional.

Las cifras totales de este estudio son contundentes y quizá la más relevante sea la de los más de 6,2 millones de espectadores que asistieron a festejos taurinos en 2024. De nuevo se puede comprobar que la Tauromaquia tiene un enorme arraigo en nuestros pueblos y ciudades con más de 19 mil festejos populares que se celebraron en 2024 frente a los 1.546 festejos celebrados en plazas de toros. El total es de 20.950 festejos.

Por tipología de festejos, de los celebrados en plaza destacan las corridas de toros, 392 en total, seguidas de las novilladas picadas (306), las novilladas sin picadores (298), los festivales (214) y, por último, los festejos de rejones, 134 en total. La mayor parte de estos espectáculos se celebraron en plazas de tercera categoría, 780, seguidos de los 548 celebrados en plazas portátiles, 188 que se programaron en plazas de segunda y 158 en plazas de primera.

La segmentación por comunidades vuelve a colocar a Valencia a la cabeza con 9.194 festejos, en lo que tiene que ver la importante presencia de festejos populares en esta región. Le siguen Aragón con 2.853 y Castilla León con 2.278 y Castilla La Mancha con 1.566. Navarra, Madrid y Andalucía, por este orden, completan la lista de comunidades con mayor presencia de lo taurino.

Según los datos manejados, en los festejos celebrados en plazas de toros se lidiaron un total de 8.387 reses, la mayor parte de ellas en corridas de toros, 2.353 en total, frente a las 1653 que se lidiaron en novilladas con picadores y las 1.537 de novilladas sin caballos.

Mapa taurino

El panel 2 de este estudio estadístico permite visualizar sobre el mapa el análisis de la temporada por comunidades y consultar localidades concretas de cada una de ellas. Es posible localizar de un vistazo la presencia de actividad taurina en cada comunidad y, por ejemplo, saber cuántos festejos se celebraron en una localidad concreta.

Del mismo modo, es posible a través de la herramienta utilizada para presentar este informe analizar por tipología de festejo en cada una de las comunidades autónomas. Ver, por ejemplo, el mapa de las corridas de toros celebradas en España en el año o el de novilladas o festejos de rejones.

Comparativa

Esta visión global de la presencia e importancia de la Tauromaquia en nuestro país se completa con cuadros comparativos y curvas que permiten comprobar la evolución de los últimos 15 años, de 2010 a 2024. En el cómputo global se supera la cifra de festejos pre-pandemia y se sitúan por encima de los 20.000, superando el año 2024 al anterior en número de festejos.

La comparativa señala que a la línea descendente de festejos en plaza que se registra entre 2010 y 2019 le sigue un repunte después de los años de pandemia que sitúa el número por encima de los 1.500 festejos en los dos últimos años, aunque en 2024 se registra una leve bajada de los celebrados en plaza, apenas un 1,34%. En cambio, los populares van a más y superan en 50 a los celebrados en 2023.

 

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.