TELEGRAMA TAURINO
Una histórica plaza de segunda de Andalucía anuncia toros el 6 de diciembre y Canal Sur retransmitirá el cartelLas Bellas Artes y la Tauromaquia – el libro de la semana en la Biblioteca Virtual de la FCTHCARTEL CORRIDA DE TOROS EN QUÉRETAROEl comentario de Francisco Quirarte… Continúa Guadalajara el domingo 23 de Noviembre con destello de arteMorante y Paula, XIV Premios a la Excelencia de la Tertulia El PorvenirAbierta la inscripción para la Copa Chenel 2026Jerez despide con honores a Don Álvaro DomecqAsí está el ‘volcán’ del invierno taurino: todos los toreros que aún están sin apoderadoCorona+Corona firma continuar gestionando las corridas formales de los carnavales de Autlán para el 2026 y 2027Hernán Cortés trajo el toro bravo y México lo adoptó. La prensa y toros se dan la mano en el I Congreso de Tauromaquia Villa de MadridLos Alburejos: el paraíso de Torrestrella y de Álvaro Domecq CARTEL FESTEJO TAURINO EN ALGARDiego San Román y Bruno Aloi alternarán juntos en Juriquilla.La alternativa de Bruno Aloi, respaldada por 64 novilladas.Muere Álvaro Domecq Romero, alma de Torrestrella, figura del rejoneo y caballista de alta escuela.La prensa y los toros se dan la mano en el I Congreso de Tauromaquia Villa de MadridLuis María Anson recibe el reconocimiento del mundo del toro por su incondicional defensa de la tauromaquiaFallece Álvaro Domecq Romero, leyenda viva de la ganadería y de la cultura españolaBruno Aloi llega al doctorado con 64 novilladas cumplidas este sábado 22 de noviembre en Aguascalientes

JOSÉ FERNÁNDEZ DE LOS SANTOS «BOCANEGRA » (1824 – 1852)

 

Solo para efectos ilustrativos

“Antes de los toros o Galanteando”

De la pintora estadounidense Mary Stevenson Cassatt (1844-1926)

 

Rehiletero de la cuadrilla de José Redondo “El Chiclanero”  que fue cogido por un  toro de nombre “Maragato”  de la dehesa de Durán, el 3 de mayo de 1852,  y que falleció el día 5 del mismo mes a resultas de las heridas. Maragato”, retinto y ojo de perdiz, cuarto de la tarde, que al ser banderilleado por José Fernández de los Santos “Bocanegra”, nacido en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el 20 de agosto de 1824), falleció el 5 de mayo de 1852 a consecuencia de las cornadas recibidas el día 3 de mayo de 1853, a los 28 años de edad. Recortes” dijo del suceso: «El profesor de cirugía encargado de esta enfermería, señaló que el banderillero José Fernández de los Santos “Bocanegra” ,  tiene tres heridas: una en la región lumbar derecha, transversal, que interesa la cavidad del vientre, con lesión probablemente de alguna víscera, y fracturadas las costillas décima y undécima; otra en la parte externa del muslo izquierdo, de más de tres pulgadas, y la tercera en la parte superior de la pierna, que interesa parte de los músculos. El pronóstico de la que tiene en la región lumbar es de mucha gravedad.-Doctor Manuel Andrés y Soria.» De la enfermería de la plaza fue trasladado al Hospital General, donde murió a las cuatro de la mañana del día 5 de mayo de1852.

El cronista don Juan José Zadívar Ortega refiere de este lidiador que fue un <<banderillero, nacido en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el 20 de agosto de 1824, y que falleció el 5  de mayo de 1852 a consecuencia de las cornadas recibidas el 3 de mayo de 1852, a los 28 años de edad. El cuarto toro de Durán, llamado “Maragato”, retinto, ojo de perdiz, tomó 14 varas, matando seis caballos. Juan Chico le clavó tres pares, y al poner uno “Bocanegra”, se quedó en la cara del toro, siendo enganchado y volteado aparatosamente, corneándole el toro en el vientre sobre suelo. »

Don Juan José de Bonifaz Ybarra, el erudito taurino, refiere en su obra “Víctimas de la Fiesta” de este banderillero, que << en el Hospital General, de Madrid, dejó de existir, el 5 de mayo de 1852, José Fernández de los Santos (Bocanegra), quien, tras haber figurado en las cuadrillas de Manuel Jiménez (el Cano) y Francisco Montes (Paquiro), actuaba a las órdenes de José redondo (el Chiclanero), paisanos suyos los tres. La cogida tuvo lugar  en dicha capital el anterior día 3, producida por un cornúpeta de la ganadería de Durán. Todavía no había llegado a cuajar en el gran peón que prometía ser. »

Citan en el libro «Necrología Taurina», de Tomás Orts Ramos, «El Niño de Dios» (1866-1939) publicado en 1889: José Fernández (Bocanegra).- Distinguido banderillero que perdió la vida en Madrid, a consecuencia de una cogida sufrida en la plaza de aquella capital el 3 de mayo de 1852. Un toro de Durán, retinto, ojo de perdiz y bravo, que se llamaba «Maragato», y era el cuarto de la tarde, fue el autor del desaguisado. Tomó ocho varas de Trigo y seis de Puerto, matando dos caballos. Mudada la suerte salieron a parear Rico y «Bocanegra». El primero puso tres pares y al ir éste a poner uno fue enganchado por el muslo, volteado y arrojado al suelo. Incorporóse el diestro y secundó el toro atravesándole el pecho de una cornada y interesándole los riñones. Dos días después falleció el infeliz banderillero.
Fuente:
http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=14529

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.