TELEGRAMA TAURINO
Novillos de seis ganaderías madrileñas para el festejo que cierra la Feria de la ComunidadSeis de Fermín Bohórquez para la corrida de rejones de la Feria de AbrilPedraza de Yeltes y sus ‘balas’ para 2025: así es toda la camada del mítico hierro charroEn Aguascalientes… El tren de la disonanciaTodos a hombros en la corrida de TecámacUn mes de la tarde de entrega de Miguel Andrades en Las Ventas: la curiosa anécdota por la que no pudo irse a portagayolaLa nueva incorporación de Morante: un hombre clave en los inicios de Roca Rey se suma temporalmente a su equipoMorante volverá a Pamplona con una apuesta especial: el hierro que ha pedido para San Fermín 2025Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de San MarcosLa galería de Carlos Muñoz… Antonio Ferrera, Leo Valadez y José María Pastor en AguascalientesUn genio llamado Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de la Feria de San Marcos de AguascalientesUn genio llamado Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de la Feria de San Marcos de AguascalientesCeret presenta su feria por todo lo altoEn Tecámac… todos salieron en hombrosEn Villaseca de la Sagra… David Gutiérrez, triunfadorEn Valdemoro… Todos en hombrosEscribano y Mosquetón rescatan a Victorino y rinden a una Maestranza al grito de «¡torero, torero!»Corrida Goyesca en Las Ventas: Insufribles pegapases.Fonseca y Ginés comparten triunfo en la Monumental de Aguascalientes.Escribano se dispara con ‘Mosquetón’

Juan Pedro Domecq, protagonista en la segunda Jornada de Osuna

El salón de actos de la Casa de la Cultura de Osuna acogió la segunda conferencia de las XXXIX Jornadas Taurinas, titulada Juan Pedro Domecq: leyenda del campo bravo. En esta ocasión, el propio ganadero Juan Pedro Domecq fue el protagonista, acompañado por el periodista Luis Miguel Parrado, amigo y fiel del Círculo Taurino de Osuna.

El evento reunió a un numeroso público, que llenó el recinto para escuchar de primera mano la historia y evolución de una de las ganaderías más influyentes del toreo. La conferencia abordó el ciclo de obra ganadera de la familia Domecq, remontándose a los orígenes del encaste y destacando hitos fundamentales en su desarrollo, como la corrida de 1987 en Sevilla y la de 1988 en Jaén, momentos clave en la consolidación del encaste Domecq.

Juan Pedro Domecq también habló sobre la base genética de su ganadería, que ha continuado la labor de su padre con una base sustentada en 54 sementales. Además, compartió su visión sobre la evolución del toro bravo y la importancia de la base de datos ganadera en la gestión y selección del ganado.

Con esta conferencia se cierra un ciclo de grandes ganaderos que han pasado por estas jornadas a lo largo de los años. Como recordó el socio fundador y número uno del Círculo Taurino, Jesús Sánchez Ortiz, Juan Pedro Domecq padre estaba “acartelado” en la primera edición de estas jornadas, pero por circunstancias sobrevenidas no pudo acudir. En este 2025, su hijo ha cerrado esa deuda pendiente, poniendo el broche a un legado que ha marcado la historia del campo bravo.

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.