TELEGRAMA TAURINO
En Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín Guadalix

La Fundación Toro de Lidia y su proyecto editorial

La Fundación Toro de Lidia ha presentado esta tarde su nuevo proyecto editorial. Gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura, se ha puesto en marcha la recuperación de relevantes obras escritas, todas ellas inspiradas en la tauromaquia y cuyos derechos de autor están en el dominio público.

La Fundación Ortega-Marañón ha acogido un acto de presentación en la que ha intervenido Borja Cardelús, director general de la Fundación Toro de Lidia; el abogado e historiador taurino, Domingo Delgado de la Cámara; y el matador de toros, David Galván.

Abrió el acto el director de la FTL, Borja Cardelús, quien aseguró que “… el nuevo proyecto ha sido crear la biblioteca taurina de la FTL, que irá recopilando y recuperando los títulos imprescindibles de la tauromaquia“.

Durante su intervención, Domingo Delgado de la Cámara comentó que “… los deportes, a pesar de la enorme repercusión que tienen, apenas han generado literatura. En cambio, el mundo de los toros ha concernido a escritores ajenos a nuestro ámbito cultural, como Ernest Hemingway. La relación entre la cultura y los toros a lo largo de la historia ha sido sensacional“.

El matador de toros David Galván era el encargado de cerrar el acto y lo hizo haciendo referencia a la conexión que hay entre el toreo y las demás culturas, “… el toreo es el arte de las artes y eso trasciende en cualquier situación y frente a cualquier persona y personalidad que puedas tener delante“.

A este acto han asistido Andrés Amorós, Carlos Abella, el banderillero David Adalid, el matador de toros Diego García y el novillero Pepe Luis Cirugeda, entre otros.

El proyecto editorial de la Fundación Toro de Lidia recupera doce títulos taurinos que se engloban en tres categorías: ensayos, biografías y novelas. Los ensayos son piezas fundacionales y fundamentales en la historia de la tauromaquia, mientras que las biografías son reflejo de unos personajes, una sociedad y una cultura. En las novelas se engloban los dos aspectos anteriores, unido a que las más antiguas se pierden al no ser reeditadas por ninguna editorial.

Durante el proceso de reedición, la Fundación Toro de Lidia ha contado con 10 editores y un total de 12 prologuistas que han ofrecido una dimensión nueva de las diferentes obras.

A principios de enero, todos los usuarios podrán acceder gratuitamente al contenido de los libros, que estarán colgados en la página web de la Fundación Toro de Lidia. Pero esto no es todo, los lectores tendrán la posibilidad de adquirir los ejemplares impresos a través de Amazon.

Los libros que se publicarán en esta edición son:

Caireles de oro: toros e historia. Pascual Millán

Tauromaquia o arte de torear a caballo y a pie. Pepe Hillo

De pitón a pitón. Sobaquillo

Tauromaquia completa, o sea, el arte de torear en plaza, tanto a pie como a caballo. Francisco Montes Paquiro

Sangre y Arena. Blasco Ibáñez

Las Águilas. José (Parmeno)

Currito de la Cruz -Parte I-. Pérez Lugín

Currito de la Cruz -Parte II-. Pérez Lugín

Guerrita. Antonio Peña y Goñi

Luis Mazzantini

Los ases del toreo, por Uno al sesgo (Las biografías de la colección Sol y Sombra de Tomás Orts)

Joselito: torero máximo, el hombre, el diestro, la tragedia– Juan del Val

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_____________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.