TELEGRAMA TAURINO
David Galván abre las tertulias del Hotel Vincci como primer nombre propio de la Feria de AbrilSeis de Jandilla para la séptima de abono en La MaestranzaTres toros de Luis Algarra y tres de Baltasar Ibán para la GoyescaAlicante consolida su crecimiento con nueve festejos, uno más que en 2024Doblete de Manzanares, encerrona de Escribano, duelo a caballo y presencia de figuras y jóvenes en la Feria de HoguerasEn Aguascalientes…La verdad del saber y del saborEl viernes de Preferia, ante la afición más exigente: así llegan la terna y el hierro hoy a La MaestranzaTriple puerta grande y dos novillos de vuelta al ruedo en la segunda semifinal de Anchuelo«Ciudad Real es cuna de grandes toreros y ganaderías; desde la Diputación nuestro deber es defender este arte»Un millón de personas vieron la corrida de este jueves en Sevilla por Canal SurEmilio de Justo desoreja un toro de regalo de Tequisquiapan y sale a hombros en la quinta de San MarcosMario Navas, en Grana y OroUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenos en SevillaTriunfa Emilio de Justo en toro de regalo y es paseado en hombros en la quinta corrida de la feria de San Marcos de AguascalientesTriunfa Emilio de Justo en toro de regalo y es paseado en hombros en la quinta corrida de la feria de San Marcos de AguascalientesMorante y Juan Ortega: su ‘pique’ en quites al primero de Domingo HernándezEn Anchuelo… La terna en hombrosLa galería de Roland Costedoat así vio… a Pepe Luis Cirugeda y los Palha en Aire-sur-AdourEste domingo, Rubén Pinar, Carlos Olsina y Sergio Rodríguez en AlgeteFeria de Abril: Morante o la inteligencia al servicio del arte.

Nace cerca de Bogotá el primer santuario de toros de lidia en el mundo

Artículo obtenido de www.infotauro.com

La misión de la Reserva del Toro Bravo es proteger a los toros y vacas de lidia, preservar la raza y sus encastes, y crear nuevos caminos profesionales y empresariales para un mundo post-taurino

El primer santuario dedicado a la protección de toros de lidia en el mundo acaba de ser fundado a tan solo 30 minutos de Bogotá, en las montañas de La Calera.

La Reserva del Toro Bravo es un espacio dedicado a la protección de los toros y vacas de lidia, buscando evitar que los animales de esta raza terminen en mataderos por la escasez de corridas, en un contexto en que el Congreso de la República de Colombia se acerca a una probable confirmación legislativa de la prohibición de las actividades taurinas. “La prohibición de las corridas de toros en Colombia o cualquier otro país, lamentablemente, se propone siempre sin crear alternativas para los toros de lidia, que son animales muy complejos y agresivos y que, con la creciente presión antitaurina, corren el riesgo de ser re-victimizados como daño colateral de prohibiciones que pueden no protegerlos de manera efectiva”, dijo Miguel Aparicio, fundador de la Reserva del Toro Bravo y del Santuario Animal Namigni, el santuario de animales de granja más grande de América Latina, que está al frente de esta iniciativa.

Hasta el momento, la Reserva del Toro Bravo cuenta con 5 bovinos de encaste Domecq, uno de encaste Santacoloma y uno de encaste Nuñez. “Siempre se dice que el fin de la tauromaquia sería el fin de la existencia de los toros de lidia, que realmente conforman una raza muy peculiar y única en el mundo. Esta reserva también estará dedicada a la conservación de la raza y de cada uno de sus encastes, así como a la conservación del hábitat natural del toro bravo, pero esto es algo que se hará en un contexto diferente, en el que los toros ya estarán lejos de las plazas de toros y de cualquier evento taurino”, observó Aparicio.

El proyecto también pretende crear alternativas profesionales y empresariales para los agentes económicos que siguen dependiendo de la actividad taurina, pero que quieran aprovechar nuevas oportunidades en un contexto post-taurino en el que podrán seguir trabajando cerca del Toro de Lidia, pero desde una perspectiva estrictamente de conservación y protección.

Es en este sentido que la Reserva del Toro Bravo también se asocia a un proyecto de ecoturismo y pretende involucrar a las ganaderías de toros de lidia que quieran dejar atrás una industria con serios problemas económicos y demográficos, que se enfrenta a una creciente censura social, y abrazar una nueva industria turística de impacto positivo. Esta nueva industria tiene fuertes tendencias de crecimiento y permite que los toros de lidia sigan siendo los protagonistas, pero en un ambiente de respeto total por su integridad física y en la cual todo el carisma del toro de lidia sea apreciado apenas en su hábitat natural.

“Fundamentalmente hemos creado una tercera vía que no quiere alinearse con ninguna parte del conflicto entre los movimientos pro y antitaurino. En cambio, queremos hablar y trabajar con todas las partes dispuestas a crear soluciones tangibles a este dilema moral y social que enfrenta la sociedad y que ni se puede resolver con la mera continuación de la tauromaquia, que es cada vez menos viable, ni con prohibiciones ciegas que podrían conducir a todos estos animales para ser sacrificados en los mataderos”, comentó Miguel Aparicio.

Miguel Aparicio

La entrada Nace cerca de Bogotá el primer santuario de toros de lidia en el mundo se publicó primero en InfoTauro.

Read More

https://www.infotauro.com/colombia/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.