TELEGRAMA TAURINO
En Aire Sur L`Adour … Aire, sol y público están presentes, y la ganadería de Palha tambiénEn Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporada

Pasividad taurina venezolana sigue latente

La pasividad taurina venezolana sigue latente hasta en la defensa de la Fiesta Brava. Imagen: GCegarra

por: Giovanni Cegarra

Con todo y lo intrincado económicamente que se ha vivido y convivido en el presente año que ya casi llega a su fin la Fiesta Brava en Venezuela sobrevive en medio de la franca pasividad que reina entre sus actores y protagonistas principales, por encima de las circunstancias que la rodean y lo que en verdad, no puede negarse, pese algunas incongruencias, gracias al esfuerzo y voluntad de las empresas taurinas, que se la juegan a expensas del respaldo de la afición taurina.
La pasividad taurina venezolana sigue latente hasta en la defensa de la Fiesta Brava, no me cabe duda en ello. Bien lo reza el refrán “se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena y de San Isidro cuando no llueve”. A lo largo del año, si bien es cierto se han cumplido ferias taurinas tradicionales y festejos esporádicos, también es cierto, que el bullicio aparece en tiempos de feria y luego, toma cuerpo el silencio pasivo.
Uno que otro colega periodista, comentarista, cronista, con todas las diferencias de opiniones y criterios que podamos tener, mantenemos viva diariamente la llama de nuestra Fiesta Brava y más nada. Los gremios, asociaciones, ni pendientes, duermen su letargo y pasividad taurina, como si nada, eso sí, revienta una feria o festejo taurino y aparecen forondos, palabreando el apoyo y la defensa de la fiesta taurina, luego desaparecen como el viento, una realidad que está allí, a la vista de todos.
Pues nada, la pasividad taurina en nuestro país, sigue latente y mientras despiertan todos los actores y protagonistas que deben estar activos todos los días del año y no sea para figurar, unos cuantos como siempre lo hemos hecho, seguiremos luchando, batallando, impulsando, defendiendo nuestra Fiesta Brava para no dejarla morir, punto y olé.

Leer máshttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.