TELEGRAMA TAURINO
El retorno de Borja Jiménez a México levanta grandes expectativas.El pódium estadísticoSentido homenaje a la memoria de Don Sergio Hernández GonzálezCARTEL CORRIDA DE CALAVERAS EN CIUDAD JUAREZEl retorno de Borja Jiménez a México levanta grandes expectativas.Es lo que digo yo – Emilio de Justo: Doble consigna, triunfar y convencer.Isabel Díaz Ayuso potencia los toros en Madrid y dispara un 60% el presupuesto para festejos.Bruno Aloi ante su última novillada teniendo como escenario el coso de JuriquillaEn la Opinión de Pepe Mata… Oportunidad a la juventud torera en Aguascalientes, Guadalajara y MonterreyMorante, Uceda Leal, La Quinta, Aarón Palacio, Colombo, Isaac Fonseca y Juan de Castilla, premiados por el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía ‘Bienvenida’ La Administración manda al matadero al completo la ganadería Bergarako Zezenak: adiós a un encaste legendarioUn nuevo escenario y una revolución tras el adiós de Morante: los toreros del 2026 y un invierno con casi 10 plazas a concursoRoca Rey y una charla íntima ante su histórica cita del domingo en Lima: su amigo Iván Piana ‘desgrana’ su interiorUna cuestión de justiciaDaniel Luque será apoderado por la FITLa torera más veterana, Mari Paz Vega, se retira tras 28 años en los ruedosCARTEL FERIA TAURINA DE CALIDaniel Luque ficha por la FIT en un giro clave de su carrera.El recelo inunda Sevilla: ¿qué hay detrás de los rumores de continuidad de Pagés?Emilio de Justo se recupera en tiempo récord y pone rumbo a México

Presentación del libro ‘Memoria del campo bravo’

La editorial Verso Suelto presentó ayer en Sevilla el libro ‘Memorias del campo bravo. Cien años de fotografía inédita 1860-1960’, en un acto que se desarrolló en el Salón de los Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y que contó con intervenciones de Enrique García Maíquez, poeta, ensayista y prologuista de la obra; Eduardo Dávila Miura, matador de toros; Antonio Bañuelos, Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Agustín López-Olea, representante de la ganadería del Conde de la Corte, y la propia editora del libro, Mariana Gasset.

Este libro, de 304 páginas y formato de 24×29 cms, recupera archivos fotográficos de finales del siglo XIX a mediados del siglo XX, la mayoría inéditos, teniendo como principal criterio de selección la calidad de las fotografías. A través de treinta y cuatro ganaderías repartidas por toda la geografía española refleja cómo era la vida del toro en el campo.

Si bien el toro ocupa un papel central indiscutible, es el campo el que realmente toma el protagonismo, al poner en valor la ingente y a menudo desconocida labor que se realiza antes de que el toro llegue a la plaza.

La editora de la obra, Mariana Gasset, agradeció en su intervención a todos los que han hecho posible el libro, en especial a los ganaderos que prestan sus imágenes y han escrito cada uno su texto, contando en primera persona la historia de la ganadería.

También se adentró en el proceso de elaboración del libro y lo que le llamó la atención después de haber visitado o haber hablado con los 34 ganaderos o herederos de los ganaderos: “El denominador común es su hondo sentido de la responsabilidad -dijo-, casi sagrado, por lo que han heredado y su intención de mantener todo como hasta la fecha, lo cual es algo admirable. El campo bravo merecía un homenaje porque es un reducto imperturbable y que sigue fiel a sus tradiciones y sus costumbres”.

Por último, expresó su deseo de seguir editando libros ilustrados que recuperen archivos fotográficos, “ya que estos constituyen la historia de este país, gracias a los cuales las generaciones futuras puedan saber quiénes fueron y quiénes son estos héroes garantes de algo tan autóctono y tan nuestro como
el toro bravo”.

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.