Por Jose Morente
Diego Prieto Cuatrodedos y su cuadrilla. A saber, de izquierda a derecha: Zocato, Saleri, Morenito, Bienvenida y Blanquito.
En 1890, la imprenta de Diego Pacheco, situada en la emblemática y madrileña Plaza del Dos de Mayo, número 5, publicaba la obra «la Tauromanía», subtitulada «poema bufo-épico-avinagrado (en octavas republicanas-vulgo antirreales)» y firmado con seudónimo por «Perico de los Palotes».
Aunque su calidad literaria es discutible, los nombres de los diestros citados son sugerentes y evocadores (eufónicos y melifluos, dice el autor). Vaya arte.
La Tauromanía (Fragmento)
Los nombres de los diestros, pronunciados
Con amor, con respeto y con delicia,
Ojos y lenguas ponen exaltados
Á muchos, y aun á muchas, con justicia.
Y les hay que daríanse por pagados,
Á cambio de la más alta franquicia,
Por poder ostentar, de cualquier modo,
Del último torero el lindo apodo.
Qué nombres tan gallardos, tan bonitos.
Eufónicos, melifluos, dulces, ledos!…
Lagartijo, Frascuelo, ambos Gallitos,
Caraancha, el Currinche, Cuatrodedos,
Canales, Bocanegra, el Chuchi, Ojitos;
Otro tal á quien llaman Veintiundedos,
Y que pregona á gritos el descuido
Que al digital reparto ha presidido;
Badila, el Tiri, el Largo y el Manchao;
Manitas, Negri, Varillas, el Pelón;
El Charpa, el Zoca, el Grapo y el Gangao;
El Punteret, el Chato y el Hostión;
Agujetas, Melones, el Mellao,
Chicorro, Tragábalas, el Hurón];
El Culebra, el Cangrena y el Potrilla;
Matacán, el Califa, el Coca, Armilla;
Morondo, el Ciudadano, la Santera;
Quico, Gos, Antoñeja, el Herradito;
Lechuga, Bienvenida, la Pasera;
Gaceta, el Barbi, Fatigas, el Corito;
El Manene, Minuto, el Carretera ;
Colita, el Pulga, el Curro y el Currito;
Lagartija (44j, Juaneca, el Honorato,
El Boquüa, Veneno, el Gordo, el Tato…
Pero si los nombres son llamativos, sus figuras, vestidos de corto o con el traje de torear de la época, lo son aún más.
Vamos a sumergirnos en el siglo XIX viendo estas estampas tan toreras y pronunciando con unción y respeto el nombre de esos toreros de otras épocas.
Rafael Molina (a) Lagartijo
Salvador Sánchez (a) Frascuelo
Fernando Gómez (a) el Gallo, Manuel García (a) el Espartero y Currito
Diego Prieto (a) Cuatrodedos
Manuel Fuentes (a) Bocanegra
Saturnino Frutos (a) Ojitos
José Bayard (a) Badila
Manuel Mejías Luján (a) Bienvenida I
(a) Manene
El Pulga
Antonio Carmona (a) Gordito
Antonio Sanchez (a) Tato
Publicado antes en «LA RAZÓN INCORPÓREA»