TELEGRAMA TAURINO
En Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín Guadalix

Roca Rey y su apabullante temporada…

Roca Rey: Insultantemente arrollador pese a los percances sufridos esta temporada.

“No se puede torear pensando en tener miedo, hacerlo es no dejarse llevar por la intuición o vivir pensando en mundos paralelos”

Así se expresaba en una reciente entrevista—de las muchas que ofrece a medios de todo el mundo— Andrés Roca Rey, el torero peruano que hoy —protagonismo que lo coloca en la cima del toreo como la primerísima figura que es. Y todo a sus  26 años, nada menos.

Y es que está claro que a estas alturas, resulta sobradamente incuestionable que el gran triunfador de la temporada presente es el diestro peruano Andrés Roca Rey, primerísima figura mundial de la actualidad, y no porque recién lo hayamos descubierto sino porque esto se sustenta en dos aspectos fundamentales; el primero, en las estadísticas cuyas cifras así lo avalan.

Veámoslo, revisando los números: Y el segundo; acaso más ontológicamente real— si cabe así decirlo— en el  indudablemente relevo generacional evidenciado de modo tácito en la relación coincidente con la decisión del maestro Julián López El Juli que ha decidido poner un alto a su carrera tras 25 años de ejercicio siendo el protagonista indiscutido de la fiesta todo ese tiempo, sumado al caso similar de un Enrique Ponce, hacen que… como todo en la vida, los ciclos concluyan y den paso a los cambios generacionales que los aparejan o incluso superan, trayendo consecuentemente con esta decisión la entrega del cetro al nuevo mandón, el número uno.

Y es que la presente temporada no ha podido ser más arrolladora y contundente para el torero peruano, pese a los serios y graves percances sufridos también—Como el de Santander del cual salvó de milagro con ayuda de la Providencia Divina—, que le obligaron a cancelar ferias y actuaciones muy importantes.

Al momento actual las cifras y estadísticas son admirablemente sorprendentes, ubicándolo en el pináculo del escalafón, muy por delante, por ejemplo de un  Morante de La Puebla al que luego del rabo en Sevilla, mayor trascendencia  le ha sido inapercibida.

Roca Rey ha acallado a todos cuanto le reclamaban “torear bien” pero al capricho de lo que aquellos entienden como tal —o pretendiéndolo imponer al resto como si de una bula papal se tratase.

Si no está claro aún, aquí van las cifras de sus arrolladoras temporadas, gracias a la prolija recopilación de Juan García que gentilmente comparte con nosotros:

Y a falta aún los que se den en su última corrida en Sevilla, el sábado 30 de setiembre, el diestro limeño— por tercer año consecutivo— ya ha logrado un promedio superior de trofeos por toro a 1.0 en sus tres últimas temporadas europeas.

2021: 79 orejas y 2 rabos, 81 trofeos en 80 toros

2022: 139 orejas y 6 rabos, 145 trofeos en 128 toros

2023: 115 orejas y 4 rabos, 119 trofeos en 115 toros

Regresó después de la pandemia como lo dejó; en el número uno; y más que nunca. Con el palmarés de una Impresionante estadística.

Pero nada, ante la contundencia y avasalladora majestad del peruano que lejos de avenirse por el camino de la temeridad ensayada en él ese atrevimiento es el resultante de un temerario despliegue absolutamente consciente: “Cada vez eres más consciente de lo que va sucediendo en el camino y de lo que pueda venir” “El miedo a la muerte, a que te pueda coger un toro, es superior a cualquier miedo en este mundo. Quien afirme lo contrario miente” le respondía con esa firmeza como cuando se lleva al toro al límite de las cercanías más inimaginables, a María Casado en la tele española, y a nosotros no nos queda otra cosa que testificar esa verdad.

___________________

___________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.