TELEGRAMA TAURINO
En Madrid… Oreja para Álvaro Lorenzo por su asentamiento, mando y actitudOrden de lidia de los toros de Algarra y Baltasar Ibán para la Goyesca de Las VentasDesde el objetivo de Alberto Moreno… Diego García confirma la alternativa en Las VentasBorja Jiménez salva la corrida de Sevilla en el último momentoEl toreo roto de Borja Jiménez en su faena a ‘Jugarreta’ a sones de ‘Juncal’Borja Jiménez: otro golpazo en una plaza de primera dentro de un fulgurante inicio de temporadaÁlvaro Lorenzo: «No ha llegado el premio que todos queríamos, pero el premio ha llegado»Espada se sobrepone a una dura voltereta del segundoEl fulgurante inicio de la tarde en Sevilla: la portagayola de CastellaLo de La Punta está en 486 kilos a lidiarse este viernes 2 de mayo en la Feria de San MarcosMario Navas es el invitado de esta semana en Grana y OroLa divisa de Santa Inés mandó nueve ejemplares y promedian 507 kilos para la II Corrida de la Prensa en AguascalientesLo de La Punta está en 486 kilos a lidiarse este viernes 2 de mayo en la Feria de San MarcosLa divisa de Santa Inés mandó nueve ejemplares y promedian 507 kilos para la II Corrida de la Prensa en AguascalientesLa galería de Carlos Muñoz y… las interesantes faenas de Emilio de Justo y Héctor Gutiérrez en AguascalientesAlberto García: «Emilio de Justo no está en Sevilla porque no aceptamos lo inaceptable»Siga en directo la Goyesca desde Las VentasSiga en directo la corrida de JandillaEn Aguascalientes… La verdad del saber y del saborEl brindis fallido de Morante a Canal Sur: una declaración de fe hacia el toreo en la televisión pública

Sevilla: 3ª de San Miguel – El capote de Ortega y Aguado despide a Hermoso de Sevilla

La corrida tenía dos argumentos. De un lado, el cariño para Hermoso de Mendoza en su despedida de Sevilla. El caballero navarro tiene una historia gloriosa en la Maestranza. Tampoco debe olvidarse que en los últimos años dejó pasar la Feria de Sevilla para quedarse en México. Y tampoco debe caer en saco roto que, a pesar de su enorme categoría, no querido enfrentarse a Diego Ventura en los últimos años. De hecho, Hermoso es culpable de la ausencia increíble del segundo en algunas plazas en las que el navarro tiene mando en plaza. Tal vez no sea el día de recordarlo, pero creo que la verdad debe ir por delante, lo que no puede enturbiar para nada la enorme influencia del navarro en el toreo a caballo, del que ha sido un verdadero regenerador.

El otro argumento era el encuentro entre los dos artistas sevillanos – Morante aparte-, que dirimían su lugar en el cariño de la afición sevillana. Juan Ortega y Pablo Aguado son dos estetas del toreo y los parió Sevilla.

Hermoso de Mendoza se enfrentó a dos buenos toros de El Capea, sobre todo el primero. Con ambos rayó a buen nivel sin excesivas estridencias, muy sobrio, con algunos alardes espectaculares en las hermosinas, y con una cuadra muy equilibrada, en la que Berlín y Nairobi rayaron enorme nivel. Su más aceptable labor con el primero se frustró con el mal uso del rejón de muerte. Mejoró, a pesar de un pinchazo, con el cuarto, la plaza se sintió magnánima y le premió con una oreja como resumen de su vida torera en la Maestranza. Hubo brindis familiares, una vuelta de clamor con los areneros batiendo palmas y todos quedaron como señores, el caballero y la plaza.

En lidia ordinaria solo hay que contar que hubo toreo de capote del grande. Los toros de la familia Matilla no dieron para más. De los cuatro, tres se desfondaron con estrépito y el quinto, manso con movilidad, tampoco tuvo mucho fuelle. Es decir, que no hubo apenas nada que reseñar con la muleta. Solo algunos derechazos de Ortega al primero de su lote, alguna trincherilla de Aguado, muy poca cosa. Pero hubo toreo de capa.

Ortega paró el tiempo en los lances al segundo. Todo muy despacio, con ritmo y compás, meció el percal con donaire y regusto. Cuando llevó al toro al caballo paró el tiempo y enardeció a la plaza. Fue un toreo por chicuelinas al paso, compás abierto, no un galleo al uso, fue otra cosa, de complicada explicación, pero de una belleza incomparable. Todo lo remató con dos medias para cortar la respiración. No se quedó atrás Aguado en su quite con unas chicuelinas airosas, aladas, gráciles, casi suspendidas en el aire, fue la chicuelina hecha arte mayor.

El mismo Aguado toreó muy bien a la verónica al su primer toro. Y aún se lució en un quite por delantales de gracia sublime. Finalmente, Ortega lanceó con apretura al quinto con verónicas de poder y mando.

En definitiva, que el capote fue el rey en la corrida. No hay casi nada que contar de lo ocurrido en la muleta. Hubo muchas esperanzas en el comienzo de la faena de Ortega al segundo, por alto con un remate de pecho limpio. Aguado dibujó dos derechazos cumbres al tercero antes de que echara el freno. El manso quinto se lo puso difícil a Ortega, lo mismo que el aplomado sexto a Aguado, que insistió para robar pases que no podían tener lucimiento.

En el fondo, una gran decepción, aunque ese toreo de capote quedó marcado en el recuerdo los presentes. Y la señorial despedida del caballero de Estella, que se fue con las palmas de una plaza que le daba su homenaje a toda su trayectoria.

Plaza de toros de Sevilla, 29 de septiembre de 2024. Tercera de San Miguel. No hay billetes. Dos toros para rejones de El Capea, buenos; cuatro de Hermanos García Jiménez, justos de presentación y de escaso juego por falta de casta. Manso con movilidad el quinto.

Pablo Hermoso de Mendoza, saludos y una oreja.

Juan Ortega, de tabaco y oro. Media estocada (saludos). En el quinto, estocada atravesada (saludos).

Pablo Aguado, de gris perla y oro. Media estocada (silencio). En el sexto, pinchazo hondo (silencio).

Saludaron en banderillas Juan Sierra y Sánchez Araujo.

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.