TELEGRAMA TAURINO
Sergio Sánchez, El Mene y Javier Zulueta, listos para la cuarta nocturna en Las VentasLos carteles de Cenicientos, oficiales: torismo y jóvenes por bandera en su Feria taurina‘Girasol’, de Casa de Los Toreros, abre la cuarta novillada nocturna en MadridLa Feria de San Miguel de Úbeda será presentada el próximo lunesFuntausa presenta una Feria de la Antigua con figuras, jóvenes y un apetitoso dueloAranjuez presenta la goyesca del año para celebrar sus Fiestas del MotínZúñiga: «Es la Goyesca del Año; con la ausencia de Ronda, es la única plaza Bicentenaria que mantiene esta corrida»Los hermanos que soñaron el toreo moderno (en el aniversario de Rafael El Gallo)OneToro retransmitirá el Alfarero de OroLa renovación de abonos en El Puerto sigue a gran ritmo; a partir del día 26 se abren las entradas sueltasPrimera encerrona de Angelino de Arriaga, con seis toros, en Tlaxcala dentro de la Corrida de la IndependenciaPrimera encerrona de Angelino de Arriaga, con seis toros, en Tlaxcala dentro de la Corrida de la IndependenciaEl toreo sigue vibrando en Navarra tras San Fermín: Tudela calienta motores para una feria de máximos alicientesEl matador de toros Joselito Adame, uno de los protagonistas de la presentación de la feria taurina de Huesca en la capital mundial de la tauromaquia: MadridPresentan tradicional cartel mixto Para Feria de Tecozautla Bajo la dirección del matador Valente AlanísPresentan tradicional cartel mixto Para Feria de Tecozautla Bajo la dirección del matador Valente AlanísManuel Dias Gomes y Francisco Palha, sustitutos de Marco Pérez y Marcos Bastinhas en NazaréManuel Escribano, José Garrido y Ginés Marín, en la corrida de Azuaga el 9 de agostoDaimiel oficializa un atractivo cartel de Adolfo para el 30 de agostoMorenito cuaja una importante tarde sin acero en Mont de Marsan

Suertes en desuso (IX) Sacando la espada con una banderilla

Por Jose Morente

23 de julio de 1911. Primera corrida de la feria de Santander. Vicente Pastor sacando el estoque con una banderilla (Fotografía publicada en Arte Taurino el 2 de agosto)

Hoy es muy frecuente a la hora de descabellar, sacar antes la espada del cuerpo del toro ayudándose con la cruceta del estoque de descabellar.

Algo que era imposible antes de la guerra civil cuando aún no se había inventado el verduguillo y se descabellaba con el mismo estoque de matar sin cruceta, lo que ocasionaba situaciones de riesgo con peligro para toreros y espectadores por la facilidad con la que las espadas salían disparadas al tendido.

 

San Sebastián. Belmonte descabellando con el estoque normal ante la atenta mirada de Joselito el Gallo.

Para sacar el estoque del cuerpo del toro con la mano había que exponer en exceso. Por eso, los matadores antiguos utilizaban una banderilla como ayuda para esa extracción. Como veíamos hacer a Vicente Pastor en la curiosa imagen que abre esta entrada.
Eso ocurría en Santander el día 23 de julio de 1911. Poco días después. el 27, Pastor repetía esa suerte en Valencia y con toros de Miura.

Valencia. 27.07.1911. Pastor intenta sacar el estoque del cuerpo del miura con la banderilla que lleva en la mano derecha (Fotografía publicada en Arte Taurino el 2 de agosto)La reseña de la corrida publicada en Arte Taurino lo contaba así:

 

Y, otra vez lo intentaba tres días despúes, el 30, en Santander con otro toro de Miura. Era la tercera de abono y esta vez, Pastor tuvo la mala fortuna que al intentar quitarle una banderilla para sacar el estoque con ella, el miura alargó el pescuezo y le lanzó un pitonazo que, resbalando por el pecho, fue a entrar por la garganta del torero de Embajadores. Pastor empezó a sangrar por el cuello lo que causó la lógica alarma del público al creer que el toro lo había degollado.

Secuencia de la cogida. Pastor esperando la muerte del 5º toro de Miura de la corrida del 30 de julio en Santander; el momento de la cogida -tras llevar el toro a las tablas- cuando intentaba coger una banderilla para sacar el estoque (Fotografías publicadas en Nuevo Mundo el 3 de agosto) y el diestro cuando era retirado en brazos de las asistencias (Fotografía publicada en la Actualidad de Barcelona el día 8)

Aunque muy aparatosa pues el pitón entró por la regíon submaxilar inferior, saliendo por la boca y hubo abundante hemorragia, las consecuencias no fueron graves y, aunque en Madrid se pensó que la cornada había sido mortal, Pastor pudo volver a torear pocos días después, reapareciendo en Alicante el día 11 con toros de Veragua.

La cornada de Pastor fue por su trayectoria muy similar a la sufrida por el diestro Julio Aparicio en Madrid el 21 de mayo de 2010. Habían pasado 99 años.

Como la cornada de Santander era el bautismo de sangre de Vicente, hubo aficionados que pensaron que después de esa cogida Pastor no volvería a ser el mismo. Craso error pues el valor del torero de Madrid no decayó un ápice tras lo de Santander. Al contrario en una interesante entrevista realizada durante su convalecencia Pastor se quejaba, no de la cogida o sus consecuencias, sino de los gastos que se ocasionaban (médicos. farmacia, hotel y hasta los telegramas para tranquilizar a sus partidarios). A lo que había que añadir (¡ruina!) la cuenta del sastre pues al desgarrón de la piel solía acompañar el desgarrón del traje.
El consuelo es que, como decían los médicos e ironizaba Pastor, las heridas de asta de toro son dolorosas pero fáciles de curar.
¿Fáciles? Desde luego los toreros -de ayer o de hoy- están hechos de otra pasta,

Pastor tras la cogida de Santander convaleciendo en la habitación de su hotel y contestando a los telegramas de sus partidarios y amigos (Fotografía publicada en Nuevo Mundo, el 3 de agosto de 1911)

Publicado antes en «LA RAZÓN INCORPÓREA»

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.