TELEGRAMA TAURINO
El Fandi y Escribano, a hombros en un festín de orejas en UtreraMartín Morilla, de baja por una fisura de escafoidesColombo estrena la Puerta Grande con oreja para el debutante De MirandaFrancisco Palha, Guillermo Hermoso y Roca Rey: una noche de emociones en Lisboa con el recuerdo de Manuel Trindade como ejeEmotiva tienta protagonizó Arturo Gilio en la ganadería de CoyotepecPresentan Escuela Taurina Municipal y veladas taurinas en Tetla de la Solidaridad, TlaxcalaPresentan Escuela Taurina Municipal y veladas taurinas en Tetla de la Solidaridad, TlaxcalaMás resultados de los festejos celebrados este viernes 5 de Septiembre en EspañaEn Calasparra… No pasó muchoComienzan las corridas en El Nuevo Progreso de GuadalajaraJesús Ángel Olivas, Aitor Fernández y Villita, abren el mes de septiembre en Las VentasEn Guadalajara… Comienzan las Corridas en El Nuevo Progreso y terminan las Novilladas en el Lienzo ZermeñoReseña del encierro de Santo Toribio para este domingo 7 de Septiembre en Guadalajara.Ponce volverá a torear el 9 d’Octubre.Diego San Román, listo para presentarse en Arlés tras superar su lesión en el tendón de Aquiles.La RUCTL, colaboradora y patrocinadora del XVII Simposio del Toro de Lidia, lanza un sorteo de becas en Instagram para estudiantes de VeterinariaMorenito, Javier Fernández, Guadalest, Peñajara… premiados en Añover de TajoEl hato de Santo Toribio, en 504 kilos para abrir este domingo GuadalajaraEl hato de Santo Toribio, en 504 kilos para abrir este domingo GuadalajaraJesús Ángel Olivas, Aitor Fernández y Villita, abren el mes de septiembre en Las Ventas

Suertes en desuso (IX) Sacando la espada con una banderilla

Por Jose Morente

23 de julio de 1911. Primera corrida de la feria de Santander. Vicente Pastor sacando el estoque con una banderilla (Fotografía publicada en Arte Taurino el 2 de agosto)

Hoy es muy frecuente a la hora de descabellar, sacar antes la espada del cuerpo del toro ayudándose con la cruceta del estoque de descabellar.

Algo que era imposible antes de la guerra civil cuando aún no se había inventado el verduguillo y se descabellaba con el mismo estoque de matar sin cruceta, lo que ocasionaba situaciones de riesgo con peligro para toreros y espectadores por la facilidad con la que las espadas salían disparadas al tendido.

 

San Sebastián. Belmonte descabellando con el estoque normal ante la atenta mirada de Joselito el Gallo.

Para sacar el estoque del cuerpo del toro con la mano había que exponer en exceso. Por eso, los matadores antiguos utilizaban una banderilla como ayuda para esa extracción. Como veíamos hacer a Vicente Pastor en la curiosa imagen que abre esta entrada.
Eso ocurría en Santander el día 23 de julio de 1911. Poco días después. el 27, Pastor repetía esa suerte en Valencia y con toros de Miura.

Valencia. 27.07.1911. Pastor intenta sacar el estoque del cuerpo del miura con la banderilla que lleva en la mano derecha (Fotografía publicada en Arte Taurino el 2 de agosto)La reseña de la corrida publicada en Arte Taurino lo contaba así:

 

Y, otra vez lo intentaba tres días despúes, el 30, en Santander con otro toro de Miura. Era la tercera de abono y esta vez, Pastor tuvo la mala fortuna que al intentar quitarle una banderilla para sacar el estoque con ella, el miura alargó el pescuezo y le lanzó un pitonazo que, resbalando por el pecho, fue a entrar por la garganta del torero de Embajadores. Pastor empezó a sangrar por el cuello lo que causó la lógica alarma del público al creer que el toro lo había degollado.

Secuencia de la cogida. Pastor esperando la muerte del 5º toro de Miura de la corrida del 30 de julio en Santander; el momento de la cogida -tras llevar el toro a las tablas- cuando intentaba coger una banderilla para sacar el estoque (Fotografías publicadas en Nuevo Mundo el 3 de agosto) y el diestro cuando era retirado en brazos de las asistencias (Fotografía publicada en la Actualidad de Barcelona el día 8)

Aunque muy aparatosa pues el pitón entró por la regíon submaxilar inferior, saliendo por la boca y hubo abundante hemorragia, las consecuencias no fueron graves y, aunque en Madrid se pensó que la cornada había sido mortal, Pastor pudo volver a torear pocos días después, reapareciendo en Alicante el día 11 con toros de Veragua.

La cornada de Pastor fue por su trayectoria muy similar a la sufrida por el diestro Julio Aparicio en Madrid el 21 de mayo de 2010. Habían pasado 99 años.

Como la cornada de Santander era el bautismo de sangre de Vicente, hubo aficionados que pensaron que después de esa cogida Pastor no volvería a ser el mismo. Craso error pues el valor del torero de Madrid no decayó un ápice tras lo de Santander. Al contrario en una interesante entrevista realizada durante su convalecencia Pastor se quejaba, no de la cogida o sus consecuencias, sino de los gastos que se ocasionaban (médicos. farmacia, hotel y hasta los telegramas para tranquilizar a sus partidarios). A lo que había que añadir (¡ruina!) la cuenta del sastre pues al desgarrón de la piel solía acompañar el desgarrón del traje.
El consuelo es que, como decían los médicos e ironizaba Pastor, las heridas de asta de toro son dolorosas pero fáciles de curar.
¿Fáciles? Desde luego los toreros -de ayer o de hoy- están hechos de otra pasta,

Pastor tras la cogida de Santander convaleciendo en la habitación de su hotel y contestando a los telegramas de sus partidarios y amigos (Fotografía publicada en Nuevo Mundo, el 3 de agosto de 1911)

Publicado antes en «LA RAZÓN INCORPÓREA»

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.