TELEGRAMA TAURINO
José María Alonso: «Queremos acercar el toreo a la gente joven en Bargas; estamos muy ilusionados con su gestión»José Escolar, sobre su novillada en Villaseca: «Así no se puede estar con animales de esta ganadería»Cultoro y Afición Perú alcanzan un acuerdo de colaboración para difundir el toreoSeis de Victoriano del Río para el mano a mano entre Alejandro Talavante y Emilio de JustoImponentes láminas de Santiago Domecq para la cuarta de la Feria de AlbaceteJesús Hijosa, tras un Alfarero histórico: «La respuesta del público ha sido excelente; en lo artístico, las espadas han condicionado la Feria»Carmelo García, ante la corrida de Villacarrillo: «Había que poner a toreros de Jaén por justicia»Ubrique: así llega la terna a la corrida de Adolfo de este sábadoVillita: alternativa el 22 de septiembre en ConsuegraAndy Cartagena intensifica la recuperaciónTristán Barroso: triplete de puertas grandesFernando Adrián apura plazos y confirma que quiere torear el lunes en AlbaceteLas Rozas ya tiene carteles para su feria taurinaPuente: el caballo de Troya del antitaurinismo en el propio toreoBruno Aloi empezó a mover las piernas en el cuarto del hospitalPosponen la novillada septembrina montada para Provincia Juriquilla a causa del percance de Bruno AloiAmena e interesante tertulia en el ruedo del coso “San Marcos” de Aguascalientes, previa a la III Corrida de la InsurgenciaJulio Méndez, única vuelta al ruedo  en  la tarde en Arganda del ReyJoão Ribeiro Télles emociona ante el cuarto y corta una orejaPosponen la novillada septembrina montada para Provincia Juriquilla a causa del percance de Bruno Aloi

Una lección de tauromaquia

Por Clarito

Lección de tauromaquia

Sevilla, 20 de abril.- Y fue el joven catedrático, cogió la tiza, subió al encerado y dictó su lección de tauromaquia.

El joven catedrático es sevillano, de Gerena por más señas, tiene 33 años y se llama Daniel Luque en los carteles. La clase del día tenía título: «Asi se lidia y torea un toro bravo». Bonito, aunque nada fácil, tema.

Empecemos por el temario. Un toro bravo es, por antonomasia, un toro valiente y noble. Nobleza obliga pues la cobardía traicionera solo puede encerrar mansedumbre. La bravura se ve en el caballo, pero sobre todo en la muleta, pues el mérito en el toro -y diría que en el toreo- es ir a más y nunca a menos.

El toreo es carcia suave. Y eso es lo que el Catedrático Luque hizo de salida. Primero, a pies juntos y luego con el compás abierto: mecer el capote con suavidad máxima. Dicho sencillamente, torear.

Todo lo que le hace al toro tiene que tener su razón y su porqué. Torear sin saber porqué y para qué se torea no es torear. Podrá ser más o menos bonito, pero carece de enjundia. Cada toro tiene su lidia y no otra y solo es maestro quien es capaz de descifrar ese enigma. Quien sabe lo que hacer en cada momento, en cada lance, y quien sabe porqué lo hace. Eso es lidiar. Un ejercicio de conocimiento.

El inicio de la faena de muleta fue excepcional. La suavidad en el manejo del engaño, ahora la franela, el juego de muñecas, la verticalidad relajada y natural, pero sobre todo saber el sitio que debe conquistar el torero en cada cite, en cada muletazo.

El maestro, el joven catedrático, le dio al toro -Príncipe del Parralejo- todo lo que este necesitaba para desarrollar todo su bravura y su clase. Un detalle, el cite de inicio de algunas de las primeras tandas, dando al toro los adentros. Inusual, pero genial, y apropiado detalle de conocimiento torero.

Conocimiento de las reses y conocimiento de las suertes. Lidia y toreo. Cúchares y El Chiclanero, dos maestros, juntos en una sola pieza. 

¿Hay quien de más? 

Publicado antes en «LA RAZÓN INCORPÓREA»

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.