TELEGRAMA TAURINO
En Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín Guadalix

Unidos venceremos, hay que defender la tauromaquia

La única solución que tenemos para detener la desbandada en la tauromaquia universal es la unidad de las naciones taurinas
*** Desde que en las Azores fuera creado el Foro Mundial de la Cultura Taurina, por un grupo de periodistas  convocados por Francisco Aguado, periodista, escritor e historiador, crece la lucha en defensa de la Tauromaquia con sentido de unidad y espíritu de convocatoria: Unidos venceremos!!!

por: Víctor José López El Vito – blog elvitoalostoros

Decíamos que la única solución que tenemos para detener la desbandada en la tauromaquia universal es la unidad de las naciones que heredamos de España, además del idioma, la religión y el relato más fresco y fuerte de nuestra historia. 
Así existan contradicciones, esos son los motivos para sentirnos orgullosos de llevar el gentilicio de iberoamericanos.
La LVIII Feria de San Sebastián, en la muy andina, venezolana y tachirense San Cristóbal de este año 2023, no tiene nada que ver con aquellas que la fundaron alimentadas por las arcas de una nación petrolera de aquel país que comenzaba desbordarse creciendo como nación pujante y segura de su horizonte.
 Las corridas del abono de 2023 no son las fiestas o ferias alimentadas con el erario público, son hoy día fiestas sembradas con el esfuerzo de aficionados taurinos como ha de ocurrir en Mérida y Tovar, ciudades también joyas de la fiesta de los toros que aún quedan en Venezuela, sin inmolarse ante los enemigos de la fiesta cuyo programa es el de sacrificar destruir generaciones a través de la exclusión de los niños y la destrucción de las  plazas de toros históricas en ciudades tradicionales.
Aquellas plazas, como Caracas, La Victoria, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, son cosos taurinos que se han convertido en testimonio de la traición política a la nación y sus tradiciones. 
En Caracas las hordas del gordo Barreto, atropellaron la tradición y la historia desde la Alcaldía; en La Victoria, con los engañabobos en el poder, esquilmaron el corazón heróico de Aragua; Maracay, la Ciudad Jardín, vive arrullada por canciones de engaños ofreciendo la recuperación de su Maestranza la plaza que fue la más hermosa de América, cuna de gloriosa cantera de toreros, tapando con estimulantes mentiras, lo que será la aniquilación de un monumento histórico.  En Valencia la destrucción está en manos de un fatídico y voraz murciélago, atormentado por su incapacidad de borrar el recuerdo de quien fuera un gran Alcalde, Paco Cabrera, el de los sueños realizados, que condujo una orgullosa nación en el camino de la grandeza urbana que encandiló al mundo; … y, en Maracaibo, donde se unieron togas, sotanas y birretes para hundir, o por lo menos tratar, la herencia de La Chinita que ahora está en manos de la entrega del traidor Manuel Antonio Rosales que de Guerrero perdió hasta los calzones.
Quedan pues, las tres joyas de los Andes Venezolanos: San Cristóbal Cordial, Mérida de los Caballeros y la Sultana Tovar; las tres responsables ante la historia de la preservación de nuestra heredad histórica, la centenaria tauromaquia venezolana cuya cuna data de un nido construido en el Caribe, frente a las costas orientales años antes que naciera la Nación Venezolana. 
Hay que luchar, pero hay que hacerlo en unidad, donde existan asociaciones de Ganaderos, Matadores de Toros, Picadores y Banderilleros, es decir toreros unidos los Aficionados, a los Periodistas sean cronistas o historiadores,  pero que sean defensores de la tradición venezolana. 

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.