TELEGRAMA TAURINO
En Burgos… Salen en hombros Emilio y TomásAbren los corrales del Gas para ver los toros de San Fermín: horarios, precios y qué ganaderías se pueden visitar.Borja Jiménez, ante su regreso a Pamplona: “Espartaco llegó a ser el torero que sueño ser; hablo todos los días con él”Figuras a pie y a caballo en los carteles de San Antolín de PalenciaEmilio de Justo y Tomás Rufo, doble Puerta Grande en BurgosLos toros de Cebada Gago, en los Corrales del GasEste miércoles 2 de julio se abren al público los Corrales del GasPresentados los carteles de la Feria Taurina de San Antolín 2025Ya se encuentran los toros de Álvaro Núñez en los Corrales del GasLa Comunidad de Madrid recibe a los finalistas de la Copa Chenel y del Circuito de Madrid 2025Figuras a pie y a caballo en los carteles de San AntolínI premio “Al Silencio” a la Fundación de Estudios Taurinos de la Real Maestranza de SevillaLa Comunidad de Madrid recibe a los finalistas de la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas de MadridAndré Gonçalves, el joven prodigio luso-mexicano del toreo a caballo, actuará junto a figuras este veranoOtro lleno en el Coliseum para seguir asentando los «sampedros» como eje de la temporadaLa denuncia que hace Manuel Escribano tras su encerrona en Alicante: «Son cosas raras que uno no entiende»El increíble toro jabonero de Cebada Gago finalmente no se lidiará en PamplonaSiga en directo la corrida de CuvilloLa corrida de Adolfo que se televisará esta semanaLos despachos detienen la temporada de despedida de Cayetano

Y es que España –sin importar si uno es amante o no de los toros– queda representada a la perfección en esos momentos…

publicación de Jano García

Imaginemos a un belga que acaba de salir de su ciudad en la que triunfa la barbarie de las bicis, la organización absoluta, la corrección, la frialdad a la hora de entablar relaciones personales y despojada de todo tipo de identidad llegando ayer a Sevilla. Imaginemos a ese belga rodeado de sus amigos caminando por el centro de la ciudad con temperaturas estivales mientras las terrazas están abarrotadas, el griterío es generalizado y los ciudadanos se aglutinan alrededor de la música.

Imaginemos a ese belga que, de pronto, se topa con la siguiente escena: Una multitud porta a hombros a Morante de la Puebla al grito de «¡Torero, torero, torero!». A su paso, en los balcones, los vecinos se asoman para aplaudirle y sumarse al cántico. Otros bajan raudos a la calle para unirse a la procesión. Con la ilusión de un niño pequeño, con una sonrisa perenne y con las prisas siguen la estela de aquellos que desde la plaza llevan a hombros al triunfador de la tarde hasta su hotel. Una escena incomparable de felicidad en la que ancianos y niños, ricos y pobres, socialistas y conservadores se aglutinan alrededor de un torero entre vítores y aplausos. Los desconocidos se abrazan, la camadería entre los distintos brota espontáneamente y la alegría es compartida y distribuida entre los presentes. Incluso hasta el más antitaurino de la faz de la Tierra no puede reprimir una sonrisa contagiosa al contemplar el paso de un pueblo feliz.

Una estampa que resulta del todo incomprensible para ese pobre individuo que el infortunio del azar le hizo nacer en Bruselas y es incapaz de comprender el júbilo de los aficionados al contemplar una gesta que se dio por última vez hace 52 en la Maestranza de Sevilla.

Y es que España –sin importar si uno es amante o no de los toros– queda representada a la perfección en esos momentos. Sólo un pueblo como el español regido por la espontaneidad, el caos ordenado y las ganas de vivir es capaz de generar un espectáculo único en el mundo que no se puede explicar con palabras, pues trasciende a la razón. Todo ello de forma improvisada que es –a fin de cuentas– la única forma de hacer algo de verdad, auténtico e irrepetible.

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.