TELEGRAMA TAURINO
La galería de Carlos Muñoz… Antonio Ferrera, Leo Valadez y José María Pastor en AguascalientesUn genio llamado Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de la Feria de San Marcos de AguascalientesUn genio llamado Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de la Feria de San Marcos de AguascalientesCeret presenta su feria por todo lo altoEn Tecámac… todos salieron en hombrosEn Villaseca de la Sagra… David Gutiérrez, triunfadorEn Valdemoro… Todos en hombrosEscribano y Mosquetón rescatan a Victorino y rinden a una Maestranza al grito de «¡torero, torero!»Corrida Goyesca en Las Ventas: Insufribles pegapases.Fonseca y Ginés comparten triunfo en la Monumental de Aguascalientes.Escribano se dispara con ‘Mosquetón’David Gutiérrez se hace con el XI Alfarero de PlataUn rotundo Juan Pablo Ibarra se alza con la XII edición de Camino Hacia Las Ventas‘Mosquetón’ salva del descalabro a Victorino: Escribano agiganta su leyenda en La MaestranzaUn rotundo Juan Pablo Ibarra se alza con la XII edición de Camino Hacia Las VentasEn Madrid… Juan Pablo Ibarra triunfal vuelta al ruedo tras negarle la oreja a su total entregaEn Sevilla… ¡Qué intensidad, Escribano…!Triple puerta grande y dos toros de vuelta al ruedo en ValdemoroDaniel Luque, otra tarde de máximo compromiso y verdad en Sevilla en honor a su padreJuan Pablo Ibarra destaca en el ecuador de la final del Camino hacia Las Ventas

Y es que España –sin importar si uno es amante o no de los toros– queda representada a la perfección en esos momentos…

publicación de Jano García

Imaginemos a un belga que acaba de salir de su ciudad en la que triunfa la barbarie de las bicis, la organización absoluta, la corrección, la frialdad a la hora de entablar relaciones personales y despojada de todo tipo de identidad llegando ayer a Sevilla. Imaginemos a ese belga rodeado de sus amigos caminando por el centro de la ciudad con temperaturas estivales mientras las terrazas están abarrotadas, el griterío es generalizado y los ciudadanos se aglutinan alrededor de la música.

Imaginemos a ese belga que, de pronto, se topa con la siguiente escena: Una multitud porta a hombros a Morante de la Puebla al grito de «¡Torero, torero, torero!». A su paso, en los balcones, los vecinos se asoman para aplaudirle y sumarse al cántico. Otros bajan raudos a la calle para unirse a la procesión. Con la ilusión de un niño pequeño, con una sonrisa perenne y con las prisas siguen la estela de aquellos que desde la plaza llevan a hombros al triunfador de la tarde hasta su hotel. Una escena incomparable de felicidad en la que ancianos y niños, ricos y pobres, socialistas y conservadores se aglutinan alrededor de un torero entre vítores y aplausos. Los desconocidos se abrazan, la camadería entre los distintos brota espontáneamente y la alegría es compartida y distribuida entre los presentes. Incluso hasta el más antitaurino de la faz de la Tierra no puede reprimir una sonrisa contagiosa al contemplar el paso de un pueblo feliz.

Una estampa que resulta del todo incomprensible para ese pobre individuo que el infortunio del azar le hizo nacer en Bruselas y es incapaz de comprender el júbilo de los aficionados al contemplar una gesta que se dio por última vez hace 52 en la Maestranza de Sevilla.

Y es que España –sin importar si uno es amante o no de los toros– queda representada a la perfección en esos momentos. Sólo un pueblo como el español regido por la espontaneidad, el caos ordenado y las ganas de vivir es capaz de generar un espectáculo único en el mundo que no se puede explicar con palabras, pues trasciende a la razón. Todo ello de forma improvisada que es –a fin de cuentas– la única forma de hacer algo de verdad, auténtico e irrepetible.

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.