TELEGRAMA TAURINO
César Ruiz triunfa en suelo yucateco, obtuvo orejas y raboSantiago López Ortega y Juan Pablo Ibarra anunciados en las semifinales de Kilómetro CeroCésar Ruiz triunfa en suelo yucateco, obtuvo orejas y raboTodos los toros de Juan Pedro Domecq para 2025: una camada de ensueñoAna Rita encabeza la corrida mixta del próximo 25 de mayo en YeclaGaldós y Garrido llenan y cautivan en Coaza‘Estallido’ total de toros por televisión: Telemadrid, Canal Sur, CMMedia, La 7 de Murcia y Aragón TV anuncian 6 corridas para esta semanaLa Comunidad de Madrid renueva los tendidos altos de la Plaza de Las Ventas para San IsidroEl informe ANOET de la temporada 2024 indica que la Tauromaquia sigue creciendo en nuestro paísCristóbal Soria se rinde a Las Ventas antes de San Isidro: «Este sí es el templo de Madrid»Sorteada la entipada corrida de Santiago Domecq para la undécima de abonoLa tercera edición de Kilómetro Cero ya tiene confeccionados sus cartelesFeria de Sevilla: La birria torista como argumento. – DE SOL Y SOMBRAContracronica: Cuestión de magisterio.Feria de Sevilla: La birria torista como argumento.Sevilla – El ‘alumbrao’ se llama José Antonio (Video)En Sevilla… La birria torista como argumentoDel pitón izquierdo, aclara la autoridad “el toro de José Barba si estaba lesionado”Ameno convivio de la Gobernadora con los medios de comunicación especializados con motivo de la II Corrida de la PrensaDel pitón izquierdo, aclara la autoridad “el toro de José Barba si estaba lesionado”

Los Aránguez: Un cúmulo de raza, bravura, tradiciones y costumbres

Sábado 08 de julio, 11.40 am, el Dr. Alberto
Ramírez Avendaño, el ganadero Jesús Riera y Pedro Gonzales “El Venezolano” entraban
al corral para dar inicio al herradero de 35 reses, se empezó con un macho que
fue marcado  con el 15 y finalizó 4 horas después marcando otro con el 33

Normal
0

21

false
false
false

ES-VE
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}

*** El pasado sábado 08 de
julio se llevó a efecto en la ganadería de bravos Los Aránguez el acostumbrado
herradero y prueba de vaquillas

Por: Freddy Ramírez
“Garapuyo”

Normal
0

21

false
false
false

ES-VE
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}


La tecnología, globalización
y demás avances, no ha sido factor para que en la ganadería de bravos Los
Aránguez, en Carora Estado Lara  continúe
con las costumbres y tradiciones, tal cual aquella finca de suelos alcalinos,
con diferencias marcadas de temperaturas entre el día y la noche, llamada “Los
Caballos” cuando de Colombia se trajo una piara de vaquilla de casta para
fundar la Ganadería de lidia Los Aránguez.

Acá en la tierra caliente de
los cujíes, sigue activo aquel brete de madera argentino traído de Colombia, donado
por Don Antonio García  -único en el
país- recuerda el Dr. Ramírez Avendaño que el carpintero que él buscó para el
montaje del brete, de modo jocoso decía: “el que hizo este brete, bien podía fabricar
un avión” allí están las tapias erguidas de tierra pisada en los corrales, acá
se sigue con la tradición de marcar el ganado con hierros calentados a fuego, -sin  el cajón de herraje- donde invitados y público
toman parte activa de la faena campera como agarrar la res y a fuerza tumbarla
e inmovilizarla, los más jóvenes la corren para sacarla del corral.

Normal
0

21

false
false
false

ES-VE
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}

Como una joya se conserva y
se cuida el saloncito (cuartico) de trofeos, recuerdos, fotografías; en la
entrada del mismo a lado izquierdo sigue desafiante la cabeza -sin una oreja-
del toro que toreo en la feria de San Sebastián en San Cristóbal Pedro Gonzáles
“El Venezolano” que al estar otra vez al frente, recuerda  cómo le toreo, cartel y año; entrar allí es
revisar la historia taurina venezolana, recordando, a los que han toreado en la
ganadería  -por  nombrar uno-  el gran César Girón; cómo no recordar el
primer mayoral español Don. Juan Martínez López quien enseñó y marcó con su
labor campera y fuerte carácter la historia de ganaderías como Los Aránguez,
Rancho Grande y las desaparecidas Guayabita y La Carbonera.

Hablar de Los
Aránguez es sinónimo de ecología, donde uno se encuentra bandadas de la perdiz
silvestre, oriundas de aquella región, el pato montes, el alcaraván, el venado,
el burro salvaje, y hasta báquiros, especies que están a punto de desaparecer, -el
toro bravo ha sido un guardián- no obstante en la pandemia con la “hambruna”
aunado a los zagaletones por poco acaban
con el burrito que fue perseguido para comérselo, en la zona se
echa de menos aquella gramínea que en los inicios de la ganadería fue parte de sustento del toro bravo, pasto
Búffel que fue traído y sembrado y que ahora ha sido dominado por malezas…. en fin…  

 
La geografía de los
Aránguez es muy extensa como para
describir en estas cortas líneas  tanta riqueza natural…

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.