TELEGRAMA TAURINO
La galería de Roland Costedoat así vio… a Pepe Luis Cirugeda y los Palha en Aire-sur-AdourEste domingo, Rubén Pinar, Carlos Olsina y Sergio Rodríguez en AlgeteFeria de Abril: Morante o la inteligencia al servicio del arte.Morante saca los dientes por el papado del toreo y rinde a la Maestranza.Canal Sur emite en directo su primer festejo previsto de la Feria de Sevilla.En Aire Sur L`Adour … Aire, sol y público están presentes, y la ganadería de Palha tambiénEn Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónica

Antonio Bienvenida,Hermano y devoto del Gran Poder: «Mi padre nos enseñó el toreo y mi madre, la fe»

PUBLICADO EN EL MUNDO

Cuando la familia emigró desde la ciudad del Guadalquivir a la capital de España, doña Carmen sólo pidió una cosa al Papa Negro: una imagen del Cristo para rezar en las tardes de toros

Archivo | GIB

El Cristo del Gran Poder siempre ha sido una referencia para el mundo del toro. Un ídolo al que pedir, al que agradecer, al que venerar. Su expresión, de sobriedad frente al sufrimiento, es inspiradora para los toreros y las personas de su entorno. Cuántas veces se han refugiado en ese gesto de dolor sin dejar de caminar hacia delante.

 

Hay una famosa réplica del Gran Poder que desde mediados de los años 70 está ubicada en la capilla de la plaza de toros de Las Ventas. Se trata de una talla encargada por Manuel Mejías Rapela al escultor sevillano Rafael Lafarque. La trágica muerte de Rafaelito, el tercero de los hijos del Papa Negro en 1933, provocó una gran tristeza en su madre, Carmen Jiménez. Juntos deciden que lo mejor es poner tierra de por medio y trasladarse junto a los otros seis hijos a Madrid con la única condición impuesta por Carmen a su marido: una réplica del Gran Poder para poder rezar durante las largas tardes en las que toreaban sus hijos.

La casa de Príncipe de Vergara 3, General Mola después, se convirtió en una referencia para la afición de Madrid como fuente de torería. La capilla de la casa estaba presidida por ‘El que todo lo puede’, como se referían a él los Bienvenida. Cada tarde que toreaban en Las Ventas pasaban tanto para despedirse sin saber si iban a volver como para dar las gracias. Un ritual incondicional. Durante la corrida, Carmen rezaba con su hija Carmen Pilar y sus nueras María Luisa (mi abuela) o Concha (mujer de Juan). Toda la tarde esperando la mejor noticia: «Sin novedad». Los éxitos o los fracasos era lo que menos les importaba, esperando que superaran sin percance el juego constante con la muerte que es el toreo. Antonio Bienvenida también fue Hermano del Gran Poder siguiendo la devoción inculcada: «Mi padre nos enseñó el toreo y mi madre, la fe», aseguró públicamente.

Antes, al estallar la Guerra Civil, el Papa Negro protegió la escultura enterrándola en el patio donde solían torear de salón. Aquel jardín donde los niños aprendían todas las suertes del toreo. Permaneció tres años bajo tierra evitando que fuera profanada por los milicianos que en más de una ocasión saquearon la casa familiar. En 1976 la familia, con Ángel Luis Bienvenida a la cabeza, cedió la barroca copia del Nazareno a la capilla de la plaza de toros de Las Ventas que durante tantos años ha visto pasar a cientos de toreros pidiendo fortuna. En 2019 el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid decidió restaurarla a petición de la familia, avisada por el torero de plata Jorge Fuentes. El paso del tiempo había deteriorado la policromía de la madera -totalmente oscurecida-, el tejido textil de la túnica y algunos miembros como dedos o espinas de la corona que se habían despedazado. El trabajo de Marta Zaragoza, Helena Ruano y Leonor Uriarte, las restauradoras, fue fantástico logrando un resultado magnífico.

 

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.