TELEGRAMA TAURINO
Los toros de José Escolar -6º encierro de San Fermín 2025-: 2′ 42″La imponente manada de ‘escolares’ deja un toro rezagado en la plaza y cinco heridosLa galería de Roland Costedoat así vio… la Puerta Grande de Sébastien Castella en BayonneAbogados Cristianos denuncia un ataque antitaurino cristianófoboEn Bayonne… Castella, cuatro orejas para unas bodas de plataSan Fermín 2025: Los fallos en la suerte suprema emborronan la tarde.San Fermín – 11 de julio: Roca Rey frente al estilo clásico de Aguado y Juan Ortega.Quinto Encierro: Encierro de San Fermín del 11 de julio: Jandilla, cada vez más rápidos (y algo menos peligrosos).En Pamplona… Otra corrida de toros sólo con las buenas intencionesEl Rey sin espada, la tierra sin ReyAguado derrocha torería y verdad ante un gran tercero de Jandilla en una tarde sin aceros en PamplonaTomás Bastos y Jorge Hurtado harán el paseíllo en la primera semifinal en AlmendralejoLa RUCTL, homenajeada en BaezaLa verticalidad, naturalidad y clase del toreo de Aguado, malogradas con la espada en una bella faena al terceroPablo Aguado: «Soy más de sentirme con el toro que de tener las orejas en la mano»Roca Rey: «Una pena haber querido y no haber podido aquí, en Pamplona»El acero empaña otra autoritaria tarde de Roca Rey en su feudo navarroJuan Ortega: «Le he intentado hacer el toreo con pureza y ha habido momentos buenos»En imágenes: el bello traje de Castella y los detalles de su encerrona en BayonaOrden de lidia de los toros de Jandilla y Vegahermosa -2º- para Feria de San Fermín de Pamplona

Falleció este viernes 24/03: «El Vito» deja una amplia estela profesional y brillantez taurina

Víctor José Lòpez El Vito Foto: Homenaje a El Vito en Arroyo Mèxico, 2016
*** Un fuerte hachazo para el mundo taurino constituye la lamentable desaparición física

por: Jesús Ramírez «El Tato»

Un fuerte hachazo para el mundo taurino constituye la lamentable desaparición física la mañana de este viernes, del periodista Victor José López «El Vito» quien desde hacía unas seis décadas nos nutría con sus abultados conocimientos periodísticos, vivenciales y taurinos, constituyendo una digna referencia taurina universal. 
Apasionado como todos los que escribimos de toros, nunca ocultó con fervor profesional su pasión Antoñetista así como el más claro Gironismo que hizo de este apellido en sus escritos, bandera universal de ejemplo dinástico de toreros insustituibles.
«El Vito», firme, claro, sin tapujos, fue rector de una escuela taurina de pocos alumnos, por su sapiencia, documentación y capacidad analítica que le generó muchas adversidades entre quienes les gusta que les escriban solo lo que es de su agrado.
Programas de tv con otro pregón de altura como lo fue Federico Nuñez, el diarismo taurino en meridiano que era el desayuno noticioso de todos, y unas diez publicaciones de obligada lectura desde Yo Giron, una inédita narración en primera persona de Curro Giron, Fragua de toreros con la más completa historia de la maestranza «César Girón» y sus toreros con el apoyo del entonces gobernador de Aragua, José Casanova Godoy, Solera Brava, intenso relato de la formación de nuestra cabaña brava, Venezuela vestida de luces, es César Giron exaltado por su amistad y vivencias, Reportero Taurino y Memoria de arena, entre otros libros suyos que poseo en mi biblioteca con sus sentidas dedicatorias.
Por última vez compartimos en la feria de San Sebastián del pasado mes de enero, a donde fué invitado por la familia Molina Colmenares en retribución de una añeja amistad.
Lo notamos cansino y en la segunda corrida Hugo Alberto Molina y Erick Cortez lo asistieron ante un repentino desvanecimiento a la hora del sorteo.
Quizá ya ocultaba la dolencia que minaba las células encargadas de producir la sangre en la médula ósea. No reseñó las corridas, luego no pudo ir a Mérida dónde había quedado en verse con su amigo matador y apoderado Roberto Domínguez.
Hace una semana hubo de buscar auxilios médicos inmediatos en una clínica caraqueña, dónde expiró hoy cuando ya el sol se posesionaba del firmamento.  Sus amigos en el mundo taurino que se cuentan por miles, recababan fondos ante un posible trasplante de médula.
Se ha ido Víctor José López Lazo, hombre de gran sensibilidad que hizo de «El Vito» una pluma de altos quilates que dió jerarquía inusitada al periodismo taurino y la fiesta brava universal, con vocación desde el estrado profesional con objetividad y con estandarte de expansión única. Hay que decirlo, que muchos toreros, ganaderias, empresarios, le deben a este insigne periodista el lugar de éxito que disfrutaron, porque ser periodista taurino es difícil, porque no es normal encontrar dos aficionados que estén de acuerdo y escribir para cientos o miles, requiere de tacto, coherencia, talento y vocación de lo cual hizo gala «El Vito». DEP

«El Vito» sentía lo que escribía y lo practicaba además
En Ganadería «Los Aránguez»con sus grandes amigos Vicente Lozano, Alberto Ramírez Avendaño y Francisco Maury.
Enero 2023: En San Cristóbal desayunó y habló de toros con emoción con el empresario Wilfredo Martell.
Durante el sorteo en la corrida del sábado 28 de enero 2023, conversábamos y el fotógrafo Luis López nos sorprendió con Gilberto Alvarez y Erick Cortez flanqueando a «El Vito». Quien imaginaria que era su última corrida

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.