TELEGRAMA TAURINO
La Resurrección que quiere Pagés: el cartel que Ramón Valencia pretende para abrir la temporada en SevillaEl rejoneador David Gomes apoderado por Tito FloresEl novillero Juan José Villa “Villita” y Miguel Cubillo unen sus caminosLas Ventas abre sus taquillas para el abono de temporadaVillita, con nuevo apoderado y con la alternativa en menteEl rejoneador David Gomes, con nuevo mentorRecas anuncia otro atractivo festival para el 1 de febreroSan Isidro recuperará el cartel de banderilleros: así es la terna que se ha diseñado con una confirmación de alternativaCarmelo García cierra un cartel de figuras para el festival benéfico por los damnificados de la DANA en AlgecirasSe retira Enrique de la Rosa, el alma de VillasecaEl Cid: «Quiero que el aficionado vea en mí una versión remasterizada» Carmelo García cierra un cartel de figuras para el festival benéfico por los damnificados de la DANA en AlgecirasPlaza 1 le ‘roba’ a Sevilla el mano a mano más esperado: un cartel que sólo puede ‘romper’ MoranteLas Ventas abre sus taquillas para el abono de temporadaGuillermo Hermoso de Mendoza y Diego San Román triunfan en ArandasEl Campo Charro llora la muerte del ganadero Guillermo MarínEl domingo 19 de enero inicia la temporada en la Monumental Plaza de Toros MéxicoLos resultados de los festejos celebrados este domingo 12 de enero en MéxicoGuillermo Hermoso de Mendoza y Diego San Román comparte la salida a hombros en ArandasGuillermo Hermoso de Mendoza y Diego San Román comparte la salida a hombros en Arandas

Gerardo Diego:Elegía a Joselito

 

Lenta la sombra ha ido eclipsando el ruedo.
Ya grada a grada va a colmar la plaza.
vino triste de sombra, vino acedo
tiñe ya casi el borde de la taza.

Fragilidad, silencio y abandono.

Cobra el gentío un alma de paisaje
mientras siente el torero hundirse el trono
y apagarse las luces de su traje.
 
¿Y para qué seguir? La gloria toda
no redime un azar de aburrimiento.
Lo mejor es dormir –ancha es la boda-
Largo y horizontal a par del viento.
 
Un lienzo vuelto, una última voz –toro-,
un gesto esquivo, un golpe seco, un grito,
y un arroyo de sangre –arenas de oro-
que se lleva –ay, espuma- a Joselito.
 
José, José, ¿por qué te abandonaste
roto, vencido, en medio a tu victoria?
¿Por qué en mármol aún tibio modelaste
tu muerte azul ceñida de tu gloria?
 
Cinta ya fugitiva, nada vive
de tus claros millares de faenas.
Y resbalan memorias en declive
igual que de las manos las arenas.
 
Los quince años, espigado tallo,
juego y donaire y esbeltez gitana.
Un nuevo Faraón –cresta de gallo-,
ágil la línea y fresca la mañana.
 
Y una tarde –heredada prenda, el ángel-
aquel beso en la frente decisiva
 
El quiebro repetido, el par al sesgo 
o en diametral oposición forjado,
dibujando en la arena, a flor de riesgo,
un radiante teorema entrecruzado.
 
Y la embriaguez, tú con el bruto a solas,
olvidado de Dios y de la vida,
hasta triunfar sobre las ciegas olas
del corvo instinto la invisible brida.
 
Y las órbitas rojas de los pases
ceñidas siempre en torno a tu cintura, 
y el fulminar tu espada en tres compases
una vida burlada en escultura.
 
La lidia toda, atada y previsora,
sabio ajedrez contra el funesto hado.
Gesto de capitán, cómo te llora
la cofradía del aficionado.
 
Y todo cesó, al fin, porque quisiste.
Te entregaste tú mismo; estoy seguro.
Bien lo decía en tu sonrisa triste
tu desdén hecho flor, tu desdén puro.
By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.