TELEGRAMA TAURINO
La imponente manada de ‘escolares’ deja un toro rezagado en la plaza y cinco heridosLa galería de Roland Costedoat así vio… la Puerta Grande de Sébastien Castella en BayonneAbogados Cristianos denuncia un ataque antitaurino cristianófoboEn Bayonne… Castella, cuatro orejas para unas bodas de plataSan Fermín 2025: Los fallos en la suerte suprema emborronan la tarde.San Fermín – 11 de julio: Roca Rey frente al estilo clásico de Aguado y Juan Ortega.Quinto Encierro: Encierro de San Fermín del 11 de julio: Jandilla, cada vez más rápidos (y algo menos peligrosos).En Pamplona… Otra corrida de toros sólo con las buenas intencionesEl Rey sin espada, la tierra sin ReyAguado derrocha torería y verdad ante un gran tercero de Jandilla en una tarde sin aceros en PamplonaTomás Bastos y Jorge Hurtado harán el paseíllo en la primera semifinal en AlmendralejoLa RUCTL, homenajeada en BaezaLa verticalidad, naturalidad y clase del toreo de Aguado, malogradas con la espada en una bella faena al terceroPablo Aguado: «Soy más de sentirme con el toro que de tener las orejas en la mano»Roca Rey: «Una pena haber querido y no haber podido aquí, en Pamplona»El acero empaña otra autoritaria tarde de Roca Rey en su feudo navarroJuan Ortega: «Le he intentado hacer el toreo con pureza y ha habido momentos buenos»En imágenes: el bello traje de Castella y los detalles de su encerrona en BayonaOrden de lidia de los toros de Jandilla y Vegahermosa -2º- para Feria de San Fermín de PamplonaLa corrida de Miura de Pamplona será retransmitida por televisión el lunes: así podrá verse

Homenagem: a crónica da tarde da alternativa de Francisco Mendes em Málaga (1954)

Reproduzimos aqui, com a devida vénia e em homenagem ao Maestro que hoje morreu com 90 anos, a crónica da corrida da alternativa de Francisco Mendes, quinto matador de toiros português, em 10 de Agosto de 1954 em Málaga, apadrinhado por António Ordoñez (foto de baixo).

Esta crónica – que publicamos em castelhano, tal como foi dada à estampa – foi republicada por António M. Romero a 18 de Fevereiro de 2018 no Diário «Sur», no âmbito de outros escritos antigos sobre «Histórias de La Malagueta».

La alternativa de Paco Mendes, una tarde memorable

El torero portugués salió a hombres junto a Antonio Ordóñez, César Girón y Chicuelo II con una buena corrida del Conde de la Corte.


El 10 de agosto de 1954, La Malagueta vivió una de las tardes más memorables de su historia. En el día en que el portugués Paco Mendes tomó la alternativa, los espectadores asistieron, a tenor de las crónicas, a una corrida memorable en la que el toricantano y los diestros Antonio Ordóñez, César Girón y Chicuelo II salieron a hombros tras lidiar un bravo encierro con el prestigioso hierro del Conde de la Corte, donde firmaron extraordinarias faenas.


En la tercera de la feria de aquel año, los tendidos del coso del Paseo de Reding se llenaron hasta la bandera para asistir a un festejo de lo más internacional en el que se dieron cita dos diestros españoles, un luso y uno venezolano -este fue apoyado por un grupo de aficionados de Venezuela en el tendido con banderas del país latinoamericano-.


Mendes, que recibió el doctorado taurino de manos de Ordóñez en presencia de Girón y Chicuelo, lanceó de capa con buen gusto al toro de la alternativa, que brindó al público. Realizó una faena de muleta en la que destacaron los pases por bajo de inicio, los ayudados por alto “impecables” y los naturales, según la crónica publicada en Sur. Falló con los aceros y fue ovacionado tras ser arrastrado el burel.


El portugués recibió a su segundo con verónicas con gran justeza y arte y la faena de muleta la inició por bajo. Mendes cuidó al animal realizándole un trasteo valiente en el que destacaron los derechazos y los desplantes. Mató de un pinchazo y media estocada corta que hizo rodar al burel. Fue ovacionado.


Respecto a la actuación de Antonio Ordóñez, la crónica de Sur la resume así: “El diestro de Ronda ha toreado de capa toda la tarde maravillosamente. Sus verónicas naturales, limpias y llenas de alegría arrancaron en la multitud clamorosas ovaciones, al igual que en las dos faenas de muleta, que han sido algo realmente maravilloso. Porque Ordóñez ha manejado hoy el capote de un modo magistral tanto en los quites a sus enemigos como a los de sus compañeros”.


A su primero le cortó las dos orejas y el rabo tras una actuación en la que “cantó el toreo con una gallardía y majestad dignas de quedar impresas en la mente de cuantos tuvieron la dicha de asistir a esta corrida memorable”. En su segundo logró dos orejas y el público recriminó al palco que no hubiera concedido el rabo tras una faena que, según las crónicas fue “el disloque, algo superior a cuanto podamos decir”. “Pisando siempre el terreno de los mejores, abierto el tarro de la esencia, Ordóñez impregnó la plaza de un perfume embriagador. Si las series de naturales fueron bellísimas, las superó, si ello es posible, con soberbios pases sobre la derecha, por alto, y los adornos majestuosos. Metido entre los pitones de su enemigo, pasándoselo una y otra vez por el corazón”, añadió el cronista.


Aquella tarde, César Girón ratificó en La Malagueta el buen momento profesional por el que pasaba y donde dejó constancia de su capacidad inagotable ante el peor lote del Conde de la Corte. “En dos toros que, en otras manos quizás hubiesen ido al desolladero sin pena ni gloria, Girón les hizo embestir cuanto le vino en gana”, recogió la crónica periodística.


El diestro venezolano lanceó a sus dos toros con el capote de manera valentísima y muy ajustada y banderilleó de forma colosal. En cuanto a las faenas de muleta, en su primero se mostró dominador y entregado ante un animal al que arrancó varias tandas estimables, entre ellas dos de naturales de gran ejecución. A este le cortó dos orejas y el rabo y dio dos clamorosas vueltas al ruedo. A su segundo le instrumentó un trasteo “genial” con pases “ajustadísimos y de un temple soberano” en una faena que fue de menos a más y que rubricó con un pinchazo y una estocada. Dos orejas y rabo y, de nuevo, dos apoteósicas vueltas al ruedo.


Chicuelo II demostró en el coso del Paseo de Reding su gran valor y cuajó dos grandes actuaciones aquella tarde, a la altura de sus compañeros de cartel. En su primero cortó las dos orejas y el rabo tras una faena que recogió así el cronista: “Iniciada con un trasteo inteligentísimo, sigue dominador y artista con una pedrecina, que de por sí era cosa más que suficiente para poner a prueba el funcionamiento del corazón de los miles de espectadores que llenaban la plaza. Después ha continuado la faena jaleado por el público, en la que a los en redondo monumentales siguieron otros sobre la izquierda plenos de dominio y mando, molinetes de rodillas escalofriantes, desplantes y adornos bellísimos. (…) Deja un pinchazo y una estocada que hizo rodar sin puntilla (al toro)”.


En su segundo, el diestro conquense realizó una faena “admirable” donde pisó “terrenos inverosímiles”, según las crónicas. Dejó un pinchazo y una media antes de dar muerte al burel con un golpe de descabello. A pesar de la petición mayoritaria, el palco le negó la oreja y dio dos vueltas al ruedo.


De la dimensión taurina de aquel festejo – donde fue cogido el banderillero Pablo Celis en el muslo derecho con una herida de diez centímetros que fue valorada con pronóstico de menos grave – es un ejemplo sintomático que a la muerte del cuarto toro, los cuatro matadores fueron obligados por el público a dar una vuelta al ruedo. Al término del festejo, Antonio Ordóñez, César Girón, Chicuelo II y Paco Mendes salieron a hombros de un enfervecido público, que había asistido a una de las grandes corridas de toros celebradas en La Malagueta.


António M. Romero

Diário «Sur» – 18 de Fevereiro de 2018


Fotos D.R.

Read Morehttp://farpasblogue.blogspot.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.