TELEGRAMA TAURINO
Roca Rey y más de 500 Rebeldes con causaEmiliano Gamero entra al cartel de este viernes en MonterreyAsí está el ‘volcán’ del invierno taurino: todos los toreros que aún están sin apoderadoPresentan libro digital sobre sus 25 alternativas con motivo del LI aniversario de la MonumentalRoca Rey congrega a 500 jóvenes de la Universidad Cuauhtémoc, en un exitoso encuentro entre toreros y estudiantes (Fotos)Antonio Magaña indulta un toro de Cortina Pizarro y sale a hombros con Miriam Cabas en Pabellón de ArteagaManizales COL anuncian una gran feria con siete festejos para abrir la temporada 2026Jerez de la Frontera multitudinario entierro del rejoneador y ganadero Álvaro DomecqHOY D. JOSÉ JOAQUIN MORENO DE SILVA EN LAS TERTULIAS INVERNALES DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRIDJuan de Castilla: dos tardes en Manizales El gobierno se vuelve a poner a favor de los animalistas suspendiendo provicionalmente los festejos taurinos en Ciudad JuárezUn Tribunal vuelve a instaurar la suspensión de las corridas en Ciudad Juárez y EMSA alegará para asegurar las próximas corridasExposición iconográfica de doctorados concedidos en El Coso Monumental de Aguascalientes en el Corredor del Arte “El Encierro”Emiliano Gamero sustituye a Guillermo Hermoso de Mendoza en MonterreyDel toro al infinito: UN CABALLERO ANDALUZ Manizales presenta un cartel histórico en defensa del toreo y de la infanciaGinés Marín se decide por Joaquín y Carlos DomínguezUna histórica plaza de segunda de Andalucía anuncia toros el 6 de diciembre y Canal Sur retransmitirá el cartelLas Bellas Artes y la Tauromaquia – el libro de la semana en la Biblioteca Virtual de la FCTHCARTEL CORRIDA DE TOROS EN QUÉRETARO

Manolete, por Joaquín Roca Rey

Manolete, por Joaquín Roca Rey.Museo Taurino de Madrid.

 

Joaquín Roca Rey (Lima27 de enero de 1923 – 2004)[1] es uno de los más destacados escultores peruanos. Su obra, que recibe influencias de Henry Moore, contribuyó a la renovación de las artes plásticas del país.[2]

Biografía

Joaquín Roca Rey cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, desempeñándose luego como docente en dicha casa de estudios. Posteriormente, también fue profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica y en la Facultad de Arquitectura de Lima.

Durante sus estudios, trabajó en los talleres de Victorio Macho y Jorge Oteiza. Tras sus primeras exposiciones individuales, en Lima (1948 y 1952) y París (1951), recibió el Premio Nacional de Escultura en 1952.[3] En 1963 se trasladó a Roma. Entre las muestras que presentó a lo largo de su carrera se cuentan 38 personales y 150 colectivas en ArgentinaAustriaBélgicaBrasilColombiaFranciaJapónGreciaInglaterraItaliaMéxicoPerúEspañaHungríaEstados Unidos y Venezuela; ha participado también en las Bienales de Barcelona, Cali, Carrara, Lima, MadridMéxicoOsakaParísSão PauloTrujillo, Toyamura, Viena y Venecia.

Joaquín Roca Rey murió en el año 2004.

Obra

Es creador de obras que pertenecen a los lugares más representativos y exclusivos del Perú. Su estilo se aparta del realismo, buscando formas puras y tratando de destacar la belleza expresiva del movimiento.[3]

Es autor, entre otros, del monumento Al prisionero político desconocido (1956), un conjunto escultórico de más de quince figuras que se encuentra en Panamá; las esculturas de bronce del Pórtico del cementerio de El Ángel, en Lima (1957), que se adjudicaron por concurso; el monumento al inca Garcilaso de la Vega (1967); y también de la estatua del Libertador Simón Bolívar, terminada en 1970 y que está situada en el jardín de la Casa Rectoral de la Universidad Simón Bolívar.

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.