TELEGRAMA TAURINO
El indocumentado Urtasun veta a Ignacio Sánchez Mejías en el Centenario de la Generación del 27 en un nuevo ataque a la Tauromaquia Parte médico de El MojitoGuillermo Hermoso se encuentra hospitalizado por un cuadro grave de meningoencefalitisMonterrey MEX, gran triunfo de Roca Rey con Arturo Gilio en la 3ª de FeriaPachuca MEX Calita vivió la cara y la cruz, tres avisos y dos orejas en sus faenasGuillermo Hermoso se encuentra hospitalizado por un cuadro grave de meningoencefalitisEl Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida premia a Isaac Fonseca por su entrega y heroicidadEspectacular Corrida de las Luces en la Plaza de Toros La Luz.Pachuca: El toreo de Borja Jiménez eclipsa la puerta grande del Calita.Aguascalientes: César Ruiz se Lleva el Trofeo “San Marcos”Diputación de Granada recibe a los novilleros triunfadores de la temporada 2025Celebrarán en León la Corrida de las Luces en honor a la Virgen de GuadalupeCartel de lujo de “Las Luces” en honor a la Virgen de Guadalupe en León, Gto.Todos los datos de la temporada, en la estadística más completa del toreoLa Fundación del Toro de lidia invita a los ganaderos que quieran participar en Circuito de Novilladas de Andalucía 2026El virtual cartel de Beneficencia elegido por los seguidores de Cultoro: Borja Jiménez arrasa la votación seguido de Roca Rey y Víctor HernándezUrtasun veta la figura de Ignacio Sánchez Mejías del centenario de la Generación del 27 El Club Taurino 3 Puyazos anuncia las ganaderías de la Feria del Aficionado 2026David Galván cierra su cuadrilla para 2026 con tres nuevas incorporacionesManuel Escribano: vuelta a la batalla en el campo bravo tras el percance de Corella

Manolete, por Joaquín Roca Rey

Manolete, por Joaquín Roca Rey.Museo Taurino de Madrid.

 

Joaquín Roca Rey (Lima27 de enero de 1923 – 2004)[1] es uno de los más destacados escultores peruanos. Su obra, que recibe influencias de Henry Moore, contribuyó a la renovación de las artes plásticas del país.[2]

Biografía

Joaquín Roca Rey cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, desempeñándose luego como docente en dicha casa de estudios. Posteriormente, también fue profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica y en la Facultad de Arquitectura de Lima.

Durante sus estudios, trabajó en los talleres de Victorio Macho y Jorge Oteiza. Tras sus primeras exposiciones individuales, en Lima (1948 y 1952) y París (1951), recibió el Premio Nacional de Escultura en 1952.[3] En 1963 se trasladó a Roma. Entre las muestras que presentó a lo largo de su carrera se cuentan 38 personales y 150 colectivas en ArgentinaAustriaBélgicaBrasilColombiaFranciaJapónGreciaInglaterraItaliaMéxicoPerúEspañaHungríaEstados Unidos y Venezuela; ha participado también en las Bienales de Barcelona, Cali, Carrara, Lima, MadridMéxicoOsakaParísSão PauloTrujillo, Toyamura, Viena y Venecia.

Joaquín Roca Rey murió en el año 2004.

Obra

Es creador de obras que pertenecen a los lugares más representativos y exclusivos del Perú. Su estilo se aparta del realismo, buscando formas puras y tratando de destacar la belleza expresiva del movimiento.[3]

Es autor, entre otros, del monumento Al prisionero político desconocido (1956), un conjunto escultórico de más de quince figuras que se encuentra en Panamá; las esculturas de bronce del Pórtico del cementerio de El Ángel, en Lima (1957), que se adjudicaron por concurso; el monumento al inca Garcilaso de la Vega (1967); y también de la estatua del Libertador Simón Bolívar, terminada en 1970 y que está situada en el jardín de la Casa Rectoral de la Universidad Simón Bolívar.

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.