TELEGRAMA TAURINO
Eventos Mare Nostrum seguirá en Alicante con la Escuela Taurina durante los próximos cuatro añosSusto en la Plaza México:el toro «Hechicero» ‘voló’ hacía el tendidoPresentada la encerrona benéfica de Ruiz Muñoz en GuillenaOrtega, Santiago Domecq y Garzón, premios del Círculo Puerta CarmonaEste es el cartel de San Pedro Xalostoc 2025El reportaje de Luis Fraile de la… ANPTE entrega el I Premio Marcelino Moronta al alcalde de Villaseca de la Sagra¡Susto en la Plaza México! Toro Hechicero ‘voló’ hacía el tendido.Ceret vuelve a poner el toro en el centro de su feria 2025.Luces y sombras sobre la temprana presentación de la feria de San Isidro el 6 de febrero.Anuncian atractiva corrida mixta, en San Pedro Xalostoc para festejar a San Pedro ApóstolCastellón, con carteles: duelo Luque-Rufo y cóctel de figuras para la Magdalena 2025Sergio Flores representará a México en la Copa ChenelAnuncian atractiva corrida mixta, en San Pedro Xalostoc para festejar a San Pedro ApóstolLa galería del Maestro Sainos de… la 1ª corrida de la Temporada de Aniversario de la Monumental MéxicoLos nombres de los toreros para la Copa Chenel 2025Pozoblanco anuncia un cartel de campanillas para AbrilPresentados oficialmente los carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón 2025La empresa Pagés cierra el cartel del Domingo de Resurrección de Sevilla con varios regresos El comentario de Mauricio Gutiérrez… Parafernalia sin esenciaCastellón, con carteles: duelo Luque-Rufo y cóctel de figuras para la Magdalena 2025

Manolete, por Joaquín Roca Rey

Manolete, por Joaquín Roca Rey.Museo Taurino de Madrid.

 

Joaquín Roca Rey (Lima27 de enero de 1923 – 2004)[1] es uno de los más destacados escultores peruanos. Su obra, que recibe influencias de Henry Moore, contribuyó a la renovación de las artes plásticas del país.[2]

Biografía

Joaquín Roca Rey cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, desempeñándose luego como docente en dicha casa de estudios. Posteriormente, también fue profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica y en la Facultad de Arquitectura de Lima.

Durante sus estudios, trabajó en los talleres de Victorio Macho y Jorge Oteiza. Tras sus primeras exposiciones individuales, en Lima (1948 y 1952) y París (1951), recibió el Premio Nacional de Escultura en 1952.[3] En 1963 se trasladó a Roma. Entre las muestras que presentó a lo largo de su carrera se cuentan 38 personales y 150 colectivas en ArgentinaAustriaBélgicaBrasilColombiaFranciaJapónGreciaInglaterraItaliaMéxicoPerúEspañaHungríaEstados Unidos y Venezuela; ha participado también en las Bienales de Barcelona, Cali, Carrara, Lima, MadridMéxicoOsakaParísSão PauloTrujillo, Toyamura, Viena y Venecia.

Joaquín Roca Rey murió en el año 2004.

Obra

Es creador de obras que pertenecen a los lugares más representativos y exclusivos del Perú. Su estilo se aparta del realismo, buscando formas puras y tratando de destacar la belleza expresiva del movimiento.[3]

Es autor, entre otros, del monumento Al prisionero político desconocido (1956), un conjunto escultórico de más de quince figuras que se encuentra en Panamá; las esculturas de bronce del Pórtico del cementerio de El Ángel, en Lima (1957), que se adjudicaron por concurso; el monumento al inca Garcilaso de la Vega (1967); y también de la estatua del Libertador Simón Bolívar, terminada en 1970 y que está situada en el jardín de la Casa Rectoral de la Universidad Simón Bolívar.

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.