TELEGRAMA TAURINO
Título de la entradaMás resultados de los festejos celebrados este lunes 8 de septiembre en EspañaLos imponentes toros de Adolfo Martín para la corrida del sábado en UbriqueEn Albacete… Alejandro González y Juan Zamora, Puerta Grande; excelente novillada de Polo SáizEn Albacete… Samuel Navalón abre la primera Puerta Grande de la feriaEn Calasparra… El Mene corta dos orejas y abre la Puerta Grande en la última de feriaEl prestigioso periodista de TVE, Javier Hurtado, abrió la nueva temporada del Cocido Taurino de GuadalajaraEl prestigioso periodista de TVE, Javier Hurtado, abrió la nueva temporada del Cocido Taurino de GuadalajaraVentura, Ferrera, Morante y de Justo, a hombros en Don Benito.César Rincón vuelve a Madrid, regresa la leyenda a Las Ventas: “Siempre es mejor la exigencia a que te traten como un pobrecito”Presentan Serial de Triunfadores en Monterrey.Tres carteles más para la Monumental de MonterreyJulio Aparicio, Puerta Grande en una tarde en la que Garibay corta una oreja y roza la salida a hombros en Navas del ReyJavi Spinola Rivera continúa su racha de triunfosÁlvaro Serrano, única vuelta al ruedo en una interesante novillada de Los Bayones en Arganda del ReyGinés Marín, puerta grande en Santoña, y tarde aciaga para Román, luxación en el hombro: otras corridas del 8 de septiembreEn vídeo: Fortes y una increíble portagayola al cuarto, que lo volteó feamenteDon Benito: Mar Toros cuelga el No hay billetes casi tres lustros despuésBorja Ximelis sustituirá a Bruno Martínez mañana en Villaseca de la SagraFélix San Román abre a hombros la Feria de El Casar

Manolete, por Joaquín Roca Rey

Manolete, por Joaquín Roca Rey.Museo Taurino de Madrid.

 

Joaquín Roca Rey (Lima27 de enero de 1923 – 2004)[1] es uno de los más destacados escultores peruanos. Su obra, que recibe influencias de Henry Moore, contribuyó a la renovación de las artes plásticas del país.[2]

Biografía

Joaquín Roca Rey cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, desempeñándose luego como docente en dicha casa de estudios. Posteriormente, también fue profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica y en la Facultad de Arquitectura de Lima.

Durante sus estudios, trabajó en los talleres de Victorio Macho y Jorge Oteiza. Tras sus primeras exposiciones individuales, en Lima (1948 y 1952) y París (1951), recibió el Premio Nacional de Escultura en 1952.[3] En 1963 se trasladó a Roma. Entre las muestras que presentó a lo largo de su carrera se cuentan 38 personales y 150 colectivas en ArgentinaAustriaBélgicaBrasilColombiaFranciaJapónGreciaInglaterraItaliaMéxicoPerúEspañaHungríaEstados Unidos y Venezuela; ha participado también en las Bienales de Barcelona, Cali, Carrara, Lima, MadridMéxicoOsakaParísSão PauloTrujillo, Toyamura, Viena y Venecia.

Joaquín Roca Rey murió en el año 2004.

Obra

Es creador de obras que pertenecen a los lugares más representativos y exclusivos del Perú. Su estilo se aparta del realismo, buscando formas puras y tratando de destacar la belleza expresiva del movimiento.[3]

Es autor, entre otros, del monumento Al prisionero político desconocido (1956), un conjunto escultórico de más de quince figuras que se encuentra en Panamá; las esculturas de bronce del Pórtico del cementerio de El Ángel, en Lima (1957), que se adjudicaron por concurso; el monumento al inca Garcilaso de la Vega (1967); y también de la estatua del Libertador Simón Bolívar, terminada en 1970 y que está situada en el jardín de la Casa Rectoral de la Universidad Simón Bolívar.

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.